Los meses de septiembre y octubre traen a los espacios de 
			representación disímiles propuestas teatrales y danzarias que 
			mantendrán caliente el movimiento escénico, preámbulo del venidero 
			Festival de Teatro de La Habana. 
			Estrenos de los dramaturgos Eugenio Hernández Espinosa, Gerardo 
			Fulleda León, Pedro Ángel Vera; compañías de danzas folklóricas y 
			contemporáneas; y el evento La Fábrica de Arte son algunas de las 
			funciones que podrá disfrutar el público de la capital. 
			Durante este mes se presenta en la escena del Teatro Bertolt 
			Brecht el espectáculo Vacas, de Rogelio Orizondo, por el 
			Estudio Teatral Buendía; mientras Teatro del Círculo lo hará a 
			partir del 2 de octubre con la obra Santa Fe, de Edgar 
			Estaco, dirigida por Pedro A. Vera en los horarios habituales. De la 
			misma forma, en la Galería Raúl Oliva se exhibe la muestra de diseño 
			escénico Vestidas por el Tiempo, exposición de indumentaria 
			femenina que rinde homenaje a la vida y obra de María Elena Molinet 
			quien arriba a sus 90 años. 
			Una nueva versión de Hamlet, según Fulleda, llega a la 
			Sala Teatro El Sótano con la producción de la Compañía Rita Montaner 
			y el grupo Máscara Laroye. Igualmente en el Sótano, pero a las 6: 00 
			p.m, se presentará el elenco santiaguero Estudio Teatral Macubá con 
			la obra Mamarrachos, excelente oportunidad para repasar el 
			quehacer teatral en el extremo oriental del país. Por otra parte 
			regresa La Legionaria, monólogo interpretado por el actor 
			Pancho García que, bajo la dirección de Susana Alonso, estará en la 
			cartelera del teatro Hubert de Blanck del 19 al 22 de septiembre.
			
			También la Sala Adolfo Llauradó presenta un amplio programa para 
			niños, jóvenes y adultos. En las noches continúa La cuarta Lucía, 
			de Maykel Chávez por Teatro Pálpito, que dará paso en octubre a 
			Cheo Malanga, uno de los protagonistas de Mi socio 
			Manolo, unipersonal que da continuidad a la antológica pieza de 
			Hernández Espinosa, director de Teatro Caribeño. 
			En tanto, la cartelera infantil cuenta con la obra Un mar para 
			Tatillo, de Maykel Chávez, en la propia sala Llauradó; y El 
			último festín, de Teatro Cimarrón (autor: Alberto Curbelo), en 
			el Café Teatro del Brecht los sábados y domingos de septiembre a las 
			11:00 a.m. 
			Para los amantes de la danza, el grupo Ecos repondrá la obra 
			Cuba Flamenca los días 18, 19 y 20 de este mes en el Gran Teatro 
			de la Habana. En cambio, el teatro Mella acogerá el evento Fábrica 
			de Arte que tendrá lugar del 23 al 27 de septiembre donde se 
			incluirán performances, presentaciones de agrupaciones musicales, 
			danzarias y teatrales, así como la exhibición del documental Sin 
			título, de X Alfonso. En la misma sala del Mella se estarán 
			presentando la compañía Raíces Profundas con su más reciente estreno
			Nuevo aire y, los primeros días de octubre, el elenco de 
			danza alternativa Así Somos con el espectáculo Simplemente otras 
			dimensiones, de la coreógrafa Lourdes Cajigal.