La V Bienal de las Artes y la Salud Mental se desarrollará al
unísono en cuatro provincias del país del 15 de septiembre al 15 de
octubre y mostrará al público la ejecutoria de pacientes en proceso
de rehabilitación mental en diversos proyectos culturales.
Plazas, parques, galerías, cines y teatros de Pinar del Río, La
Habana, Ciudad de la Habana y Camaguey aglutinarán a practicantes de
la música, las artes plásticas y la poesía, quienes compartirán el
escenario con buena parte de la vanguardia artística nacional,
psiquiatras y psicólogos.
El doctor Raúl Gil, presidente del Comité Organizador del
encuentro, señaló que la bienal enfatizará en la fuerza que cobra el
arte-terapia en Cuba y el papel que desempeña la mujer dentro de la
sociedad.
En este contexto, dijo, recibirán homenajes especiales las
revolucionarias Celia Sánchez Manduley y Vilma Espín, incansables
luchadoras por los derechos de las féminas en la Isla.
Precisó que sesionará un evento teórico del 28 de septiembre al
dos de octubre en el Centro Hispanoamericano de Cultura con la
presencia de intelectuales y especialistas en el ámbito de la salud
mental.
Subrayó que el hilo conductor de este espacio será la
interrelación del arte con las diversas patologías psicológicas que
afronta el ser humano.
Anunció que la inauguración oficial es el día 16 de este mes con
un concierto en la Basílica del Convento de San Francisco de Asís,
mientras la clausura será el 16 de octubre en el Centro
Hispanoamericano de Cultura, e incluye la presentación de la
multimedia '' Memorias de la Bienal ''.
Añadió que a esta edición de la bienal se sumarán participantes
de Brasil, Panamá, Uruguay y España con la presentación de
experiencias desde la perspectiva de sus países.