Actualizado 7:00 p.m. hora local

Fundarán peculiar museo en extremo occidental de Cuba

ELENA MILIÁN SALABERRI

A sus múltiples atractivos, la reserva pinareña de la biosfera Península de Guanahacabibes, sumará pronto un Museo de la Miel, singular entre los centros expositivos cubanos.

El recinto expondrá la memoria acumulada en materia de apicultura en el istmo más occidental de la Isla, y será auspiciado por la Fundación Canaria para el Desarrollo Social, con vínculos solidarios en la provincia.

En opinión de expertos del Parque Nacional enclavado en el área, la instalación estimulará los estudios sobre las especies melíferas de Guanahacabibes, emporio de diversidad forestal extendido a través de unos 100 kilómetros de largo y de un ancho entre los seis y 34.

Por su parte, publicaciones locales sostienen que mostrará el proceso productivo de la miel de abejas, el envase y rotulado de la cera, el propóleo y otras derivaciones del alimento, obtenido en esa zona de alta preservación de los ecosistemas y libre de contaminantes.

Ese museo constituirá homenaje al legado de Francisco Varela, apicultor muy reconocido, en tanto los visitantes tendrán también la opción de recorrer apiarios de la península, escenario de colmenares valiosos, junto a tesoros botánicos y faunísticos.

La miel es un antiguo alimento, muy rico en nutrientes, de propiedades curativas y sus principales productores son China, Estados Unidos, México, Argentina, Canadá y Alemania, mientras a Cuba la apicultura llegó en 1766 procedente de la Florida. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir