Más de 400 estudiantes con diferentes discapacidades físicas
están vinculados al sistema de educación en Villa Clara, lo que
representa un incremento de casi el 50 por ciento en los últimos
cinco años.
Marilyn Martínez, vicepresidente de la Asociación Cubana de
Limitados Físico-Motores (ACLIFIM) en la provincia, explicó a la AIN
que el aumento se debe a la existencia de un programa de instrucción
que contempla todos los niveles y facilita la selección de los
estudios según la vocación.
La existencia de prótesis, bastones y sillones de ruedas
garantizan la locomoción de las personas con estas características y
permiten su inserción en centros de educación, agregó la
funcionaria.
En Villa Clara 51 miembros de la ACLIFIM cursan estudios en la
Universidad Central Marta Abreu en las especialidades de Ingeniería
en Telecomunicaciones, Civil, Licenciatura en Derecho e Informática,
añadió Martínez.
La enseñanza especial en Cuba considera la inclusión de los
discapacitados a las aulas del sistema normal de educación, para lo
cual se crean en cada escuela las condiciones que permiten la
adaptabilidad y desarrollo de ciegos, sordos y limitados físicos.
Bárbara Mercedes Rodríguez, estudiante de licenciatura en
Informática, en la sede universitaria de Remedios, comentó a la AIN
que las barreras arquitectónicas que aún existentes en los centros
de estudio frenan el buen desenvolvimiento de los alumnos.
Los limitados físicos requieren de implementos para caminar, en
muchos casos la estrechez de las puertas y la necesidad de subir y
bajar escaleras constantemente afecta el desarrollo docente del
estudiante y su inclusión dentro del grupo, concluyó.