Actualizado 11:00 a.m. hora local

De cumpleaños el Programa de Trabajadores Sociales

MARIA ELENA ÁLVAREZ PONCE

Un taller de trabajo para el intercambio de experiencias y vivencias, el diálogo, la reflexión, la valoración y el aprendizaje, celebrará este jueves el noveno aniversario del Programa de Trabajadores Sociales.

En el Centro de Convenciones Pedagógicas de Cojímar, en el este de Ciudad de La Habana, se reunirán esta tarde directivos, fundadores, especialistas en trabajo social y una representación de los más de 40 mil bien llamados por Fidel "médicos del alma", formados en estos años.

Sobre todo, se hablará de la misión del trabajador social como agente de cambios y el apoyo a la familia en el cumplimiento de su rol socializador y educativo y al fomento en la sociedad y cada uno de sus miembros del valor del trabajo, la necesidad de crear, el placer de ser y sentirse útiles.

El 10 de septiembre de 2000 nació este Programa de la Revolución, con la inauguración por el Comandante en Jefe Fidel Castro del primer curso de formación emergente de trabajadores sociales.

Desde entonces, cada cumpleaños ha sido, más que ocasión merecida para festejar, una oportunidad para mirarse por dentro, evaluar resultados y asumir retos cada vez mayores, siempre en busca de cuánto más urge hacer.

Luego de una etapa inicial de quehacer en función de disímiles tareas, el Programa marcha hacia el ejercicio pleno de lo que constituye su razón de ser y precisa de la profesionalidad, talento, sensibilidad y la constante superación de cada trabajador social.

Entre esas muchas tareas destacan la atención a pacientes con enfermedades de baja prevalencia, hogares de niños sin amparo filial y escuelas de formación integral, la población penal, personas en situaciones de riesgo o con discapacidad, y a programas como la ayuda alimentaria adicional a niños con problemas nutricionales.

Pero, más allá de la atención a grupos vulnerables, está esa labor aún más difícil, para identificar problemas de la cotidianeidad y transformar ambientes, circunstancias, realidades, mentalidades y conductas, con el esfuerzo paciente, no sólo de estos actores sociales, sino de todo el sistema de trabajo en la comunidad. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir