El
reajuste del plan y las medidas adoptadas a partir de junio han
permitido detener la tendencia al sobreconsumo eléctrico. El
incumplimiento se ha logrado reducir a un 0,6%, equivalente a unas
16 000 toneladas de combustible para la generación de electricidad.
Estos resultados muestran la eficacia de lo hecho y la necesidad
de mantener el esfuerzo, afirmó a Granma Ricardo González,
director de Uso Racional de la Energía en la Unión Eléctrica (UNE).
Para generar electricidad en el mes de agosto —sostuvo— el país
redujo el empleo del combustible planificado al 3,1%, pero ya en los
primeros siete días de septiembre volvió a excederlo en 1,7%.
Matanzas y Granma fueron las únicas provincias incumplidoras en
agosto. En la primera, la causa principal radica en la infracción
significativa de lo planificado por organismos como el Ministerio
del Turismo. Los granmenses demoraron mucho en el desglose de los
planes, no lograron el reporte de autolectura de gran parte de sus
centros y resultó insuficiente la cantidad de inspecciones
realizadas, aunque respecto a este último asunto, González señaló a
Holguín y Santiago de Cuba como las provincias más críticas.
En opinión del directivo el sector estatal se ha ido reajustando,
en contraste con el residencial, el cual se excedió en julio y
agosto como era de esperar por el periodo vacacional. Agregó que
persiste el combate al fraude (el pasado mes fueron detectados 1 350
casos), y continúa el cambio de metros contadores con la instalación
en agosto de 60 000 a la población, con lo cual ya suman un millón
los sustituidos desde el inicio del programa en el año 2007.