La dirección territorial de la Empresa de Telecomunicaciones
(ETECSA) acometerá en esta provincia nuevas inversiones, dirigidas a
incrementar en 3 920 líneas los servicios telefónicos a partir de la
instalación de cinco gabinetes integrales adquiridos en la República
Popular China.
Se trata de centrales digitales de pequeña capacidad, a ubicarse
en zonas de la periferia de la ciudad cabecera provincial y en otros
asentamientos con baja densidad telefónica, que darán respuesta a un
número importante de reclamos de la población acumulados durante los
últimos años.
Tres de los cinco nodos de telecomunicaciones —con 896 líneas
cada uno— serán emplazados en los repartos de Caridad de Méndez,
Versalles y La Esperanza, uno similar en Santa Cruz del Sur, y el
más pequeño, de 336 líneas, se situará en la Comunidad Rescate de
Sanguily, del municipio de Jimaguayú.
El programa de instalación de gabinetes integrales se ha
implementado ya en Ciudad de La Habana y Santiago de Cuba, y prevé
el concurso de los vecinos en la ejecución civil de la obra, que
consta de una estructura sencilla, para dar paso a las fuerzas
especializadas que asumirán las labores de montaje de la nueva
tecnología.
El ingeniero Jesús Baladrón, director territorial de ETECSA,
informó que es preciso aprovechar al máximo las próximas jornadas,
pues en octubre deben quedar listos los locales, lo cual permitirá
asimilar el equipamiento chino que debe arribar a la provincia en el
mes de noviembre.
Además del incremento de los clientes residenciales, el área de
servicio de las pequeñas centrales digitales incluirá a entidades
estatales, telefonía pública y sustitución de teléfonos fijos
alternativos entregados como paliativo en los lugares adonde, hasta
el momento, no llegaban las redes de comunicación.
Tras una década de intenso proceso inversionista, que ahora se
complementa con los gabinetes integrales, solo en el municipio de
Camagüey los servicios telefónicos casi se han triplicado, al
disponer de cerca de 40 000 líneas instaladas, más del 60% de las
existentes en toda la provincia.
El programa de digitalización del sistema de telecomunicaciones
le ha permitido a la capital camagüeyana alcanzar una densidad
telefónica de 12 líneas por cada 100 habitantes, indicador que a
instancia provincial está hoy en poco más de ocho.