BOGOTÁ, 10 de septiembre (PL).— La senadora liberal Piedad
Córdoba conminó hoy al presidente colombiano, Álvaro Uribe, a que
abra las compuertas para que se concreten las liberaciones de
retenidos en poder de la guerrilla.
En declaraciones a Prensa Latina, la parlamentaria reiteró que
Uribe y su gobierno tienen en sus manos la posibilidad de liberar, a
través de un acuerdo humanitario, a todas las personas en manos de
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Igualmente, llamó la atención sobre la situación de los presos
políticos en las cárceles del país, tema en torno al cual -según
opinó- nada se menciona.
En este sentido, dijo que para quienes en muchos casos son
perseguidos por pensar diferente, las condiciones en esos centros de
reclusión son absolutamente infrahumanas.
Explicó que el país vive escenarios muy complicados en materia de
derechos humanos.
Esperamos que el presidente de la República tome la decisión que
conduzca a la liberación, en un país que está clamando por el fin de
la guerra y se acaben las torturas , y más cuando después de
recientes imágenes de prisioneros por la guerrilla a tanta gente
duele esta situación, acotó.
Córdoba puntualizó que si se pretende acabar con esta situación
lo que se debe buscar es la liberación y no volver esto un canto de
sirena para profundizar la guerra.
A su vez, reiteró su preocupación por el anuncio reciente de un
personaje cercano al gobierno de Uribe, quien señaló que solamente
habrá liberaciones hasta después de las elecciones de 2010. Es un
hecho que tiene que poner muy triste a toda la sociedad colombiana,
al país en general, a las personas que están en poder de las FARC y
a todos lo que estamos buscando la paz, porque la tarea más
importante, el imperativo ético más importante es acabar la guerra ,
apostilló.
El presidente, subrayó, tiene la decisión en la mano de abrir la
compuerta para que estas liberaciones se produzcan.
La senadora, quien mantiene una intensa agenda en aras de una
solución al conflicto interno, expresó que sin el apoyo del gobierno
estas liberaciones no se pueden dar, porque constituyen un riesgo
supremamente alto y, además, significaría que tuviéramos una
relación cercana, directa y eficaz con las FARC, cosa que no existe
.
Por otra parte, Córdoba adelantó a Prensa Latina que próximamente
el grupo Colombianas y Colombianos por la Paz, el cual lidera, le
enviará una carta a las FARC, como parte del intercambio
epistolario, en la cual plantearán una serie de aspectos temáticos
en lo que se viene trabajando.
Además de eso, apuntó, vamos a insistir muy claramente en la
búsqueda de la papeleta por la paz en las elecciones del Congreso,
previstas para el próximo año.
Con ello se pretende consultar a los colombianos si quieren una
salida negociada al conflicto interno.
Según explicó recientemente, el voto lo depositarían los
electores en las urnas "exigiéndole a la Registraduría Nacional
(ente electoral) la contabilización de esa papeleta", por lo que
pidió a su organización política, el Partido Liberal, adoptar
oficialmente su propuesta de paz en el Congreso.
Si el resultado es que la mayoría de los colombianos quiere la
paz, el gobierno nacional estaría en la obligación de sentarse a
negociar con todos los grupos al margen de la ley, comentó en esa
oportunidad.