Actualizado 2:45 p.m. hora local

Establecen en Bolivia sanciones para aerolíneas incumplidoras

LA PAZ, 10 de septiembre (PL).— Los principales medios periodísticos de Bolivia destacan hoy las nuevas sanciones económicas a las aerolíneas que retrasen, demoren, interrumpan vuelos o pierdan equipajes, entre otras indisciplinas.

Según los periódicos Cambio, La Razón, Los Tiempos, El Diario y La Prensa, el gobierno aprobó la víspera un decreto que establece esas medidas.

La norma prevé que todas las empresas privadas o estatales deberán retribuir al usuario, en caso de incumplir con sus servicios, hasta el 25 por ciento del costo del pasaje y cubrir los costos de hospedaje y comida.

También indica que las embarazadas con más de siete meses de gestación no podrán viajar.

La compensación puede ser pagada en efectivo o en otra forma aceptada por el pasajero, como nuevos boletos de viaje, bonos o reconocimientos de millas para cualquier servicio ofrecido en las rutas del transportista, precisó la ministra de Justicia, Celima Torrico.

El decreto indica que si la demora de un vuelo es mayor a dos horas e inferior a cuatro, la aerolínea deberá suministrar al pasajero un refrigerio y a su requerimiento una comunicación telefónica.

Cuando el retraso sea superior a cuatro horas e inferior a seis, además de lo anterior, se deberá proporcionar al pasajero alimentos como desayuno y almuerzo, o la comida que el usuario requiera en las horas del retraso del servicio.

En caso de que la tardanza sea superior a seis horas, el transportador también deberá compensar al pasajero con una suma mínima equivalente al 25 por ciento del pasaje.

Cuando la demora pase las 22:00 hora local, la aerolínea deberá proporcionar hospedaje al viajero si no se encuentra en su lugar de origen y el gasto de transporte.

En siete aeropuertos del país suramericano serán implementadas oficinas para hacer cumplir la norma, precisó Torrico.

El decreto supremo defiende al usuario y todas las empresas aéreas no pueden maltratar al pasajero que muchas veces fue abandonado sin posibilidad de reclamo, agregó la autoridad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir