.— El 2009 traerá a
México una pérdida total de 650 mil empleos debido a la crisis
económica, estimó hoy la firma de reclutamiento Manpower.
Su directora para México, Centroamérica y República Dominicana,
Mónica Flores, consideró que los sectores manufactureros, de
construcción y comercio, serán los que sufrirán en mayor medida esta
baja.
Se espera que para el cierre del año haya un incipiente levante
en la generación de empleos, tendencia que debe acentuarse para
2010.
Sin embargo, según economistas, aún cuando en los próximos meses
la contracción de la economía disminuya, no necesariamente se
traducirá en una generación de puestos de trabajo. La ocupación es
el parámetro que se ajusta de forma más lenta al ciclo de la
economía, es decir, que tarda más en recuperarse al finalizar las
crisis.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) estimó que el próximo año la desocupación en México alcanzará
una tasa de 6,9 por ciento, pese a que prevé un crecimiento de la
economía doméstica de 2,5 por ciento en 2010.
Aún así, con la encuesta de Expectativas de Empleo para el cuarto
trimestre del año, Manpower informó que el 16 por ciento de los
empleadores mexicanos espera incrementar su plantilla laboral, 12
por ciento planea reducirla y 71 por ciento la mantendrá sin cambios
hasta 2010.
Hace unos días se anunció oficialmente que la tasa de
desocupación ascendió en julio a 6,12 por ciento, llevando la cifra
de desempleados oficialmente a dos millones 800 mil.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía indicó que este
nivel no se veía desde la crisis de 1995, en particular desde marzo
de 2006, cuando la tasa fue de seis por ciento.
Entre junio y julio alrededor de 400 mil personas se sumaron a la
larga fila de los sin trabajo, y casi un millón lo han hecho en un
año, advirtieron.