.— La crisis del agua en
México empeora al punto de que el gobierno federal estimó hoy que en
20 años el país tendrá que sostenerse con un nivel grave de escasez.
Según advirtieron, en la actualidad el recurso es insuficiente
para abastecer a toda la población, pues 12 millones de mexicanos no
tienen acceso al líquido. Los analistas consideran que el
crecimiento poblacional y el desordenado desarrollo urbano redujeron
su disponibilidad.
Un editorial de El Universal advierte que el agua comenzó a
agotarse hace 50 años. La que había se derrochó; la que aún existe
se pierde en fugas y la que es posible rescatar se deja escapar por
las coladeras, comentaron expertos.
Pero también el líquido que se obtiene de manera natural sufrió
estragos.
Especialistas indican que por el territorio nacional cruzan 718
cuencas hidrográficas, entre ríos, lagos y lagunas, pero 75 por
ciento están contaminadas.
En el México subterráneo hay 653 acuíferos, aunque 104 de ellos
agonizan por la sobreexplotación, según investigaciones.
De manera natural estos son recargados por bosques y selvas. Sin
embargo, en los últimos 20 años se ha perdido el 58 por ciento de
los bosques y el 98 de las selvas.
El estudio del Centro Mexicano de Derecho Ambiental advierte que
la disponibilidad de agua por habitante se reducirá notoriamente en
los próximos 20 años y se volverá definitivamente crítica.
Esto quiere decir que bastará una generación más para que el agua
deje de ser un problema y se convierta en un asunto estratégico de
supervivencia, indicaron.