Actualizado 12:05 p.m. hora local

Gobierno venezolano evalúa positivamente plan de industrialización

CARACAS, 10 de septiembre (PL).— Autoridades venezolanas evaluaron hoy satisfactoriamente el proceso de instalación de 200 fábricas, dirigido a la industrialización del país suramericano y la sustitución de importaciones.

El ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias informó que para fines de año se prevé llegar a 21 fábricas, de las cuales 10 ya están operativas.

Las plantas en marcha son el Complejo Agroindustrial Socialista de Altagracia (Caisa), procesadora de tomate; la Fábrica Nacional de Bicicletas (Fanabi) y la Industria Venezolana de la Piedra.

Asimismo, la Industria Venezolana Endógena de Válvulas; Lácteos Machiques; Venirauto, una planta automotriz con tecnología y cooperación de Irán, Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), que produce computadoras.

Otras son Venezolana de Telecomunicaciones (Vtelca), que produce teléfonos celulares, y el Complejo de Autopartes, compuesto por tres plantas de producción: moldes, autopartes e inyección de plástico.

La previsión indica que para 2010 abrirán 51 fábricas, siete con el apoyo de Brasil, entre ellas una de válvulas para la industria petrolera; equipos de refrigeración industrial y tuberías y conexiones de PVC.

Otras estarán dedicas a montaje de placas electrónicas; envases y tapas de metal; equipos para el procesamiento de alimentos y envases de vidrios.

El Plan de Industrialización Nacional que ejecuta el ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias proyecta la construcción de 200 fábricas en tres años.

El viceministro Efrén Martín precisó que los esfuerzos están centrados en las áreas donde el país tiene mayor capacidad y potencialidad, como telecomunicaciones, petroquímica y metalmecánica.

Precisó que para apoyar inversiones del sector privado se analiza con la Superintendencia de Bancos el Sistema Bancario Nacional y los organismos financieros del Estado políticas más eficientes para el otorgamiento de préstamos y obligaciones fiscales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir