Actualizado 12:05 p.m. hora local

Pide Evo Morales acelerar industrialización de hidrocarburos

LA PAZ, 10 de septiembre (PL).— El presidente boliviano, Evo Morales, pidió hoy acelerar la industrialización del sector de hidrocarburos, como parte de las políticas económicas en beneficio de toda la población.

En la ceremonia de firma de un crédito de mil millones de dólares que otorgó el Banco Central de Bolivia (BCB) a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Morales aseveró que el futuro de la economía del país suramericano está en manos de la mayor empresa estatal.

En ese sentido, instó a los gerentes, funcionarios y trabajadores de la compañía a ser servidores públicos y realizar sus labores de manera transparente y honesta.

El estadista convocó también a los expertos de YPFB a ser soldados de la economía nacional, como lo son los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, defensores de la seguridad ciudadana y de la integridad territorial, remarcó.

Tras la nacionalización y la exploración, la industrialización de los energéticos es la primera responsabilidad y deuda de YPFB ante el pueblo boliviano y sus movimientos sociales, opinó.

El mandatario explicó que con este préstamo se cumple la estrategia de invertir con ingresos del Estado en proyectos locales de desarrollo, al referir que las actuales Reservas Internacionales Netas (RIN) sobrepasan los ocho mil millones de dólares, pese a la actual crisis financiera mundial.

El estadista adelantó que este jueves sostendrá un encuentro con representantes de las organizaciones sociales y del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) para perfilar el programa de gobierno de cara a las elecciones generales de diciembre próximo.

En esa estrategia, subrayó, la empresa más grande de Bolivia y la industrialización de los energéticos tienen un lugar importante, pues permitirán al país dejar de ser uno de los más atrasados en el continente.

El BCB viabilizó este jueves un crédito concesional de mil millones de dólares a favor de las inversiones en toda la cadena de los hidrocarburos, controlada por YPFB.

El presidente del ente emisor, Gabriel Loza, explicó a Prensa Latina que se trata de un préstamo con un interés de uno por ciento anual para facilitar el crecimiento de la firma.

Agregó que esos fondos provienen de las reservas monetarias estatales que alcanzan los ocho mil 200 millones de dólares.

Loza destacó que para consolidar el crecimiento de las reservas, YPFB ha contribuido con la generación de recursos en por lo menos dos mil millones de dólares, "por lo que es totalmente justo que haga uso de parte de sus recursos para el crecimiento".

Por su parte, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, subrayó que la empresa prevé invertir en los próximos años más de siete mil 500 millones de dólares para impulsar la producción y la industrialización de los carburantes.

Entre los proyectos más importantes, se tiene la actualización de las reservas de gas natural del país, la expansión del gas domiciliario, la adquisición de equipos de perforación, la construcción de una nueva refinería y sistemas de almacenamiento y transporte.

Precisó que de los mil millones de dólares entregados ahora por el BCB, el 30 por ciento serán dedicados a la industrialización del sector y 34,7 a elevar la producción, con la finalidad de garantizar el abastecimiento de combustibles en el mercado interno y exportaciones.

La estatal petrolera, nacionalizada el 1 de mayo de 2006, trabaja en la ejecución del plan de inversiones de largo plazo para el quinquenio 2010-2015.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir