BARCELONA.— La XXXVIII Copa Mundial de Béisbol comenzó ayer,
aunque la selección cubana debuta hoy ante Puerto Rico, a las 7:00
p.m. (1:00 p.m. en nuestro país), con transmisiones de radio y TV en
vivo.
 |
|
 |
Escenas de la victoria del equipo español
sobre Sudáfrica |
Al finalizar la sencilla ceremonia que dejó oficialmente
inauguradas las acciones en esta sede —con el campo del Estadio
Municipal Carlos Pérez de las Rozas como único terreno de juego, con
capacidad para 1 000 aficionados y 800 entradas vendidas para el
encuentro—, el mentor Esteban Lombillo ratificó a Norge Luis Vera
como el abridor.
"Vera es un lanzador de mucha experiencia y siempre es
conveniente que un pitcher de esas características sea el que inicie
la competencia, además de que por saber mezclar bien sus
lanzamientos le encaja a un equipo puertorriqueño con credenciales
de buen bateador. Confiamos plenamente en él".
El mentor ofreció también la alineación regular, con Leonys
Martín como hombre proa y jardinero central, pues el director de los
boricuas, Eduardo Pérez, anunció a un derecho contra Cuba, sin
especificar quién.
Detrás de Leonys estará el antesalista Michel Enríquez, y
Yulieski Gourriel jugará en la intermedia. Después de concluida la
Semana Italiana de Béisbol se hizo evidente que Frederich Cepeda es
el cuarto bate del conjunto, con Alfredo Despaigne detrás, fildeando
en el bosque izquierdo, y Yoennis Céspedes instalado en la pradera
derecha.
A pesar de tener enfrente a un serpentinero diestro, el
inicialista y séptimo será el cienfueguero José Dariel Abréu,
derecho también.
El porqué me lo aclara el propio Lombillo: "Fue el mejor bateador
durante la gira por Italia, estuvo todo el tiempo conectándole bien
a la pelota, y le vamos a dar la oportunidad de abrir en primera
base. Se la ganó. Ariel Pestano estará, como siempre, detrás del
plato, y en cuanto a Luis Miguel Navas, fildeó muy bien en los
cuatro partidos que jugó en Italia y es un torpedero con fogueo
mundialista, olímpico y de Clásico".
Será el estreno luego de semanas de una intensa preparación, en
la cual mucho tuvo que ver el jefe técnico del elenco, Eduardo
Martín, para quien "el equipo está al ciento por ciento de la forma
deportiva, sin lesiones a pesar de la intensidad del trabajo. En los
días de estancia en Italia completamos el trabajo y ajustamos
detalles. Debe-mos de mantener la forma hasta el final".
La jornada será llamativa en grado superlativo, pues también se
estrenan los otros dos medallistas de la pasada Copa celebrada en
Taipei de China: el titular Estados Unidos y Japón, presea de
bronce.
Los norteamericanos, que recientemente vencieron a Canadá en
cuatro oportunidades bateando a sus anchas, tendrán a Venezuela de
adversario en la localidad alemana de Regensburg, mientras los
nipones escenificarán un choque que pudiera resultar interesante
frente a Nicaragua, en Zagreb.
Por último, hubo alegría en la afición aquí luego del amplio
triunfo de España a costa de un joven equipo representativo de
Sudáfrica, 15 carreras por 0.
Hubo otros dos fuera de combate: el propinado por Australia a la
República Checa, 17 anotaciones por 4, y el de Alemania a la
República Popular China, 14-1. El único desafío con un marcador
cerrado fue el de Antillas Holandesas y Suecia, ganado por los
antillanos 10 carreras por 8.