Concierto de película

MICHEL HERNÁNDEZ
michelher@granma.cip.cu

Foto: Arnaldo SantosMás de cinco décadas después de que Gene Kelly y Stanley Donen se unieran para crear uno de los musicales más famosos de la historia del cine, los integrantes del grupo cubano Aire de Concierto también cantaron bajo la lluvia. Sin embargo, esta vez fue el jazz la banda sonora elegida para un día pasado por agua.

A pesar de que el clima haya dado un "golpe bajo" en sus aspiraciones de finalizar el espectáculo, los jóvenes integrantes de Aire de Concierto lograron poner en juego, en los jardines del Teatro Mella, toda la riqueza de matices de su música y las aptitudes interpretativas que les valieron el premio JoJazz el pasado año en la categoría de agrupación de pequeño formato.

Fundado en el 2007 este grupo ha desarrollado, a partir de concepciones estéticas propias, variadas combinaciones estilísticas que delatan su fascinación por los ritmos tradicionales cubanos. De hecho una de las principales características de la banda ha sido su habilidad para asumir y reactualizar géneros que han marcando pautas en el devenir sonoro de la Isla, ya sea la contradanza, el danzón o el cha cha cha, entre otros, una línea de creatividad y de experimentación que fluye como una constante en su repertorio y que comparte muchos puntos en común con los presupuestos artísticos de la más joven vanguardia del jazz nacional.

Así lo prueba la asunción de piezas como Capullo de alelí, Tumbao con moña, Modo y compás y Sensaciones, respaldadas por una construcción melódica en la que sobresale, como uno de sus rasgos más distintivos, el original trabajo que realizan para enaltecer las múltiples posibilidades y la versatilidad de los clarinetes, instrumento que se conjuga armónicamente en el peculiar lenguaje rítmico de la alineación, en el que se integran por igual los aires del jazz latino o cubano y los del legado espiritual y tímbrico de la tradición popular.

Otra de las particularidades de la exposición musical que brindaron en los jardines¼ fue la fluidez alcanzada entre todos los componentes de la formación. Este concepto se hace evidente en la manera en que conciben y afrontan las obras de su repertorio. Cada uno de los integrantes asume el concierto como un todo. Saben poner su talento creativo en función de que el equilibrio entre la variedad de estilos de la banda alcance su mayor grado de efectividad y sutileza en escena, en la que logran desplegar todo: sus apreciables méritos individuales y el elegante virtuosismo que exhiben como instrumentistas. Lo hacen de tal forma que el resultado final parece fruto del desempeño de un grupo de músicos que se conocen de memoria.

Pero lo cierto es que estos jóvenes intérpretes han puesto a batir buenos aires de concierto en el panorama musical de la Isla, aunque en este, especialmente, hayan terminado cantando bajo la lluvia como Gene Kelly en aquella película que todavía hoy sigue encantando a los cinéfilos de todo el mundo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir