Actualizado 2:45 p.m. hora local

Universitarios conforman Comité en Defensa a ley educativa venezolana

CARACAS, 20 de agosto (PL).— Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) conformaron hoy el Comité Ucevista en Defensa de la Ley de Educación promulgada el pasado sábado por el presidente Hugo Chávez tras aprobarse por la Asamblea Nacional.

Nuestro objetivo es divulgar la verdad contenida en esta ley y que se conozca cómo defiende la autonomía universitaria, declaró Douglas Mujica, representante estudiantil de la Escuela de Educación de la UCV.

En contacto en vivo con Venezolana de Televisión, Mujica subrayó que en Venezuela sí hay libertad de pensamiento y de cátedra, y "es falso que esta ley quiera imponer un pensamiento único".

"Queremos que todo el mundo sepa qué contiene la ley (...) y esperamos que sea investigada cualquier autoridad estudiantil que no cumpla con este instrumento legal", puntualizó.

Mientras la normativa defiende la constitución, sectores opositores mantienen una campaña mediática para incitar a los ciudadanos a desobedecer la misma.

El ministro de Educación, Héctor Navarro, aseguró la víspera que el nuevo instrumento jurídico aspira a romper el viejo modelo de formación para suplantarlo por otro que eduque a los ciudadanos para la liberación.

Durante el programa Educando en Socialismo, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, Navarro señaló que opositores se lanzaron al debate de esta normativa sin conocer su contenido.

"Nosotros estamos defendiendo la ley con ella, mientras la oposición debate sobre la base de mentiras", remarcó.

Sin embargo, destacó, los opositores rechazan sin argumentos principios y valores rectores de esta ley como la obligatoriedad, la pertenencia social y la gratuidad.

De acuerdo con el artículo tercero, "la presente ley establece como principio de la educación la democracia participativa y protagónica, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole; la formación para la independencia, la libertad y la emancipación...".

También defiende "valores fundamentales el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común".

Asimismo establece "que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita y de calidad; de carácter laico, integral, permanente, con pertenencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe".

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir