Actualizado 1:45 p.m. hora local

Instan a oposición venezolana a rechazar bases de
EE.UU. en Colombia

CARACAS, 20 de agosto (PL).— La oposición venezolana debería rechazar la instalación de siete bases militares estadounidenses en Colombia ante la amenaza belicista que representan, instó hoy la coordinadora de Propaganda y Comunicación del Partido Socialista Unido de Venezuela, Vanessa Davies.

Una guerra a nuestro país sería contra los chavistas (seguidores del presidente Hugo Chávez) y opositores, reflexionó Davies al convocar al pueblo venezolano a movilizarse mañana en toda la nación en contra de esos enclaves.

Llamamos a la paz, destacó, pues desde el lunes los socialistas convocamos a manifestar el rechazo a esas bases en una caminata por el centro de Caracas y luego la oposición instó a marchar por el mismo lugar en contra de la recién promulgada ley de Educación.

Venezuela inició el pasado 28 de julio el proceso de congelar las relaciones económicas con Colombia en respuesta a la amenaza que significa para la región el convenio militar colombo-estadounidense.

Chávez calificó en días recientes de chantaje la acusación del gobierno colombiano sobre el tema de las armas suecas que supuestamente Venezuela habría suministrado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Frente al peligro de guerra, el mandatario venezolano propuso el pasado 7 de agosto la formación de bases por la paz en territorio venezolano.

"Venezuela está a la orden. Si allá (en Colombia) abren siete, acá abriremos 70 bases de paz para hablar, discutir, sobre la paz", subrayó.

Instó a llevar esta idea hasta Bolivia, Ecuador y Brasil durante un encuentro entre una comisión venezolana y representantes de la organización Colombianos y Colombianas por la Paz en el Palacio de Miraflores (sede del gobierno).

La víspera el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, informó que el gobierno venezolano canceló el acuerdo de suministro de combustible a Colombia.

No vemos razones para renovar ese convenio cuya vigencia culminó ayer (el martes), declaró a reporteros Ramírez.

Según el titular, "no estamos dispuestos a seguir subsidiando la economía colombiana cuando de ese lado se toman decisiones sumamente inamistosas hacia nuestro pueblo y nuestro país.

Chávez ordenó, el pasado 9 de agosto, el cese del suministro de combustible a Colombia, y reiteró que mantiene "congeladas" las relaciones con el gobierno de Uribe.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir