Actualizado 11:00 a.m. hora local

Afirman que DEA solo reguló tráfico de drogas en Bolivia

LA PAZ, 20 de agosto (PL).— El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Felipe Cáceres, afirmó que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) sólo regulaba el comercio de drogas mientras permaneció en la nación andina.

La afirmación de Cáceres, citada hoy por el diario Cambio, responde a un informe emitido por autoridades norteamericanas el cual sostiene que en el país aumentó en 65 por ciento la producción de cocaína desde 2006.

El viceministro demandó al Estado norteño que identifiquen, de manera reservada, a los traficantes asentados territorio boliviano, si realmente tienen esa información.

Cáceres recordó que los efectivos de la DEA se dedicaron más a inmiscuirse en cuestiones políticas durante su permanencia en Bolivia, razón por la cual fueron expulsados del país en noviembre de 2008 por el Gobierno de Evo Morales.

También calificó de falsa, política y especulativa la publicación del diario estadounidense Wall Street Journal, el cual aseveró que todo el mundo en la nación suramericana se está enriqueciendo con la producción de droga.

Esa declaración fue ofrecida por el director de la Sección para el Caribe y Latinoamérica de la Oficina Global para el Cumplimiento del Orden de la DEA, Nicholas Kolen.

De acuerdo con autoridades bolivianas, los porcentajes que maneja Estados Unidos sobre la lucha contra las drogas no son reales, puesto que no se consideran los logros alcanzados en las últimas gestiones en el campo de la interdicción.

Sólo en el presente año, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 17,2 toneladas de cocaína, de las cuales 14,8 eran de pasta base de cocaína y 2,4 de clorhidrato.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir