Actualizado 10:00 a.m. hora local

Comienza en Uruguay marcha contra retorno al neoliberalismo

MONTEVIDEO, 20 de agosto (PL).— El Plenario Intersindical-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) y otras organizaciones sociales uruguayas iniciaron hoy una Marcha de la Esperanza para rechazar un eventual regreso a las políticas neoliberales de los años 90.

La movilización se inició en la ciudad de Bella Unión por ser la más alejada de Montevideo (unos 550 kilómetros al norte), pero en los días sucesivos, según lo que disten de la capital, saldrán otras columnas desde Rivera (510 al norte), Melo 345 al noreste) y Rocha (170 al este).

Avanzando hacia el sur, los manifestantes se detendrán en las localidades por donde pasen a fin de difundir las ideas programáticas de progreso y de desarrollo productivo, social y democrático que desean implemente el gobierno electo en las elecciones del 25 de octubre.

También, para llamar a los uruguayos a votar contra la Ley de Caducidad en el plebiscito que el mismo día de los comicios propondrá la anulación de esa normativa, que impide juzgar a responsables de violaciones de los derechos humanos en tiempos de la dictadura (1973-1985).

Las cuatro columnas confluirán el 27 en Montevideo para celebrar en la céntrica Plaza Independencia un masivo acto al que será convocada toda la ciudadanía.

Esta es la intervención más importante que el movimiento social haya tenido en la escena política, aseguraron dirigentes del PIT-CNT, quienes calculan en medio millón las personas que participarán de una forma u otra en la marcha.

Es la primera vez que el movimiento obrero y popular, en su expresión social, participa tan directamente, no en la campaña electoral porque las organizaciones sociales no tenemos un candidato, pero sí en la campaña política, apuntaron.

La consigna A trancar la motosierra: se viene la esperanza preside la movilización, en alusión a una frase del presidenciable del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, quien dijo que si gana los comicios entrará con una motosierra para recortar el gasto social ejecutado por el gobernante Frente Amplio.

Además del PIT-CNT, llamaron a la marcha la Organización de Pensionistas y Jubilados del Uruguay, la Federación de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua y la de Estudiantes Universitarios, entre otras.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir