Actualizado 9:00 p.m., hora local

Ofrecen primicias de Sergio Vitier y su proyecto Oru

OCTAVIO BORGES PÉREZ

Primicias de un disco y un audiovisual del gran guitarrista y compositor Sergio Vitier y una segunda edición de su proyecto Oru, fueron ofrecidas hoy a un grupo de periodistas cubanos.

Sergio retoma la esencia original de Oru, creado en 1968 con el propósito de dar una nueva perspectiva a la identidad cubana desde la fusión musical de raíces españolas y afrocubanas con instrumentos acústicos, iniciativa que fundó todo un nuevo universo en el panorama sonoro nacional.

Con Rogelio Martínez Furé como vocalista y los estelares músicos César López, al saxofón, Jorge Reyes en el contrabajo, Floraimed Fernández en la flauta y los bateleros Alberto Villareal, Israel Oliva y Ramiro Pedroso, esta nueva versión de Oru tiene toda la fuerza telúrica, originalidad y talento de su original predecesor, con aires frescos de renovación.

Escuchar a Martínez Furé en una vieja tonada hispana o en cantos rituales de origen lucumí, conformados dentro de lo más genuino de la cultura cubana, resulta una experiencia única que remite al vigor de una espiritualidad naciente pero con veneros tan antiguos que se hunden en las entretelas neblinosas de los milenios desde los que el hombre echó a andar.

Producidos por el sello Colibrí, el audiovisual cuenta con la dirección de Ángel Alderete, quien ahonda a las singularidades de un proyecto cultural de hace más de 40 años y que ofreció una nueva perspectiva al referirse a las esencias puramente cubanas.

Tanto la grabación como el DVD se encuentran en pleno proceso de alistamiento y próximamente serán presentados al público oficialmente en un concierto que oportunamente se anunciará.Esta labor de rescate y renovación de un proyecto de tal envergadura merece los mayores elogios pues existen varias generaciones que lo desconocen y de seguro mirarán desde otra perspectiva las múltiples y, a veces, inasibles fuentes nutrientes de eso que ahora llamamos lo cubano.

Oru dio su primer concierto en el primer aniversario de la caída en combate del Comandante Ernesto Che Guevara, paseó su arte por prestigiosos escenarios internacionales y fueron los primeros cubanos que actuaron en el Centro George Pompidou, de París, Francia. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir