Aprueban
diputados Llamamiento a los parlamentos y parlamentarios del mundo
por la liberación de los Cinco, y en solidaridad con el pueblo
hondureño.
En debate el proyecto de Ley del Sistema Nacional de Museos.
También se discutirá el proyecto de Ley de la Contraloría General
de la República.
Se elegirán el Secretario del Consejo de Estado y el Contralor
General de la República.
Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz,
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, comenzó esta
mañana el III período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional
del Poder Popular correspondiente a su VII Legislatura.
Tras las notas del Himno Nacional e informada la asistencia de
567 parlamentarios, el 92,95%, Ricardo Alarcón de Quesada,
presidente del órgano supremo de poder del Estado, declaró iniciada
la jornada y dio a conocer que en los últimos meses tomaron posesión
de sus cargos como diputados ante la dirección de la Asamblea
Nacional: Homero Acosta Álvarez, el 28 de febrero, por el municipio
de San José de las Lajas; y Rodrigo Malmierca Díaz, Marino Murillo
Jorge y Ricardo Cabrisas Ruiz, el 24 de julio, por Playa, Plaza de
la Revolución y Marianao, respectivamente.
Sometido a votación, seguidamente fue acordado el orden del día
que será considerado en estas sesiones, que incluye la discusión y
aprobación de los proyectos de leyes de la Contraloría General y el
Sistema Nacional de Museos de la República de Cuba; un Llamamiento a
los Parlamentos y a los pueblos del mundo, sobre la nueva fase en
que se encuentran nuestros Cinco Héroes y un Acuerdo acerca de la
situación de Honduras. Asimismo en este período serán elegidos el
Secretario del Consejo de Estado y el Contralor General de la
República.
El primer punto en el programa fue la presentación del
Llamamiento por los 5, leído por el Presidente Alarcón, el cual, en
apretado resumen, informa el tortuoso y arbitrario proceso de
Gerardo,
Ramón,
Antonio,
Fernando y
René, quienes pronto cumplirán
once años de injusta prisión, detalla los mayores obstáculos
sufridos por ellos y sus abogados defensores en toda esta etapa y
enuncia toda las mentiras e irregularidades que han rodeado el
juicio falaz hasta que el pasado 15 de junio, la Corte Suprema de
Justicia de los Estados Unidos "decidió ignorar el clamor universal
sin precedentes para que revisara el caso".
"La Asamblea Nacional del Poder Popular reclama la urgente
solidaridad de todos los órganos legislativos, de los parlamentarios
y parlamentarias y de las organizaciones política y sociales y las
personas de buena voluntad en todo el mundo y las llama a
movilizarse para exigir la liberación inmediata de Gerardo, Ramón,
Antonio, Fernando y René. Las cubanas y los cubanos, por quienes
ellos sacrificaron sus vidas, sabremos luchar sin descanso hasta
hacerlos regresar, libres, a la Patria agradecida".
Sobre el Llamamiento, para avalar su voto concordante,
intervinieron varios diputados, entre ellos, los pastores Raúl
Suárez y Odén Marichal, luego de lo cual fue aprobado por
unanimidad.
A continuación Miriam Brito Sarroca, secretaria del Parlamento,
leyó el proyecto de Acuerdo sobre la situación de Honduras, en el
que se plantean los acontecimientos que rompieron brutalmente el
orden constitucional de ese país, y las protestas de su pueblo y del
presidente legítimo Manuel Zelaya contra los golpistas que cumplen
un mes de heroica resistencia.
Luego de subrayar la gravedad de estos hechos y el papel de la
extrema derecha estadounidense, promotora del golpe, llama a los
parlamentos y parlamentarios de América y del mundo, en nombre de
las diputadas y diputados cubanos, a exigir al gobierno de los
Estados Unidos "que cese su intervención en Honduras, deje de
prestar apoyo militar a los golpistas y retire de ese país su Fuerza
de Tarea", exige el regreso incondicional del Presidente Zelaya y
proclama su solidaridad son el pueblo hondureño.
También por unanimidad, se aprobó este Acuerdo.
Al cierre de esta información era analizado el proyecto de Ley
del Sistema Nacional de Museos. (Ver
Información)