Durante la sesión de la mañana, la Asamblea Nacional del Poder
Popular aprobó la ley del Sistema Nacional de Museos de la República
de Cuba, la cual a decir del diputado Abel Prieto Jiménez, miembro
del Buró Político, evidencia la prioridad que ha dado la Revolución
a la salvaguardia de la memoria histórica y cultural de la nación.
El también ministro de Cultura explicó que esta ley establece los
principios y bases para la protección de los bienes culturales
patrimoniales y museables, y establece el Sistema Nacional de Museos
de la República de Cuba, como mecanismo de integración.
Dijo que la nueva ley actualiza la número 23 "De Museos
Municipales", del 18 de mayo de 1979, la cual tuvo un gran impacto
en las comunidades con la creación de más de 160 museos municipales.
La que hoy presentamos es más abarcadora, pues parte de nuevas
circunstancia y del desarrollo alcanzado con los más de 300 museos
con que Cuba cuenta actualmente. Cubre carencias en términos
jurídicos, da mayor coherencia y orden al trabajo, y garantiza el
papel metodológico rector que le corresponde al Consejo Nacional de
Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y a aquellos órganos
del Estado, organismos de la administración del Estado,
instituciones y organizaciones sociales y de masas que los tengan
subordinados.
Agregó Abel Prieto que ley de muesos contribuirá a la
institucionalidad que precisa ha convocado el país, y a la defensa
de nuestras raíces, épica, valores y principios. Frente al gran
proyecto de desmemoria y anulación de las identidades que promueve
el capitalismo, la articulación coherente del sistema de museos
cubanos es un instrumento importante de trabajo, precisó.
Resaltó que el proyecto de ley del Sistema Nacional de Museos de
Cuba ha sido el resultado de un trabajo profundo y sistemático, en
el que participaron los diputados con la mayoría de los
especialistas de museos y centros de patrimonio del país.
El dictamen de las Comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y
Tecnología y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea
Nacional del Poder Popular precisa que la ley refuerza la idea de
que los 316 museos constituyan un sistema, sobre todo en sus
aspectos normativos y metodológicos, bajo el papel rector del
Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, imprescindible para que
esta actividad tenga la calidad y el rigor requerido y aumente su
impacto en la sociedad.
Y agrega: "El conocimiento y preservación del patrimonio
histórico y cultural de la nación, contribuye a la formación de
nuestros ciudadanos, de nuestros jóvenes y futuras generaciones, es
elemento cardinal para preservar el socialismo y su inmensa obra de
justicia social. Por ello al interesar de ustedes la aprobación de
la Ley del Sistema Nacional de Museos de la República de Cuba, no
podemos dejar de citar al líder de nuestra Revolución, el Comandante
en Jefe Fidel Castro Ruz, cuando expresó "La gloria de los
revolucionarios, de todos los que han combatido, pertenece al
pueblo, y pertenece a la historia".
Luego de la presentación del proyecto de ley y del dictamen de
las comisiones, varios diputados expresaron sus criterios. Eusebio
Leal comentó que nuestro país tiene la alta responsabilidad de
conservar lugares convertidos en patrimonio de la humanidad como el
Morro de Santiago de Cuba, los cafetales de Guantánamo, los centros
históricos de las ciudades de Cienfuegos y Trinidad, entre otros.
Esta ley recuerda no solo el compromiso del Estado sino de todos los
cubanos en la conservación de esos sitios. Recordó la preocupación
de nuestros padres fundadores y de la Revolución en la salvaguardia
de nuestra historia para el bienestar de las futuras generaciones.
El diputado Armando Hart advirtió sobre el hecho dramático que
presupone la pérdida de la memoria, y propuso conmemorar el
memorable acontecimiento que resultó la Constitución de 1940, la
cual llegará a su aniversario 70 el próximo año.
El artista de la plástica Alexis Leiva, Kcho, hizo énfasis en que
los museos deben salir a las calles y encontrar espacios públicos
como hospitales y escuelas. También alertó sobre el cuidado de las
obras de artes y puso como ejemplo el daño ocasionado a la colección
de arte cubano expuesta en la Isla de la Juventud durante los días
del huracán Gustav; único perjuicio sufrido por una obra de arte en
esa circunstancia climatológica según precisó luego Abel Prieto.
Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, felicitó a Fidel en nombre
de los artistas e intelectuales cubanos por haber sido la persona
que más ha contribuido al cuidado de nuestro patrimonio.