Actualizado 11:00 p.m. hora local

Comité Mesoamericano de los Pueblos
rechaza golpe en Honduras

MÉXICO, 29 de junio (PL).— El Comité Mesoamericano de los Pueblos repudió hoy oficialmente en México los sucesos en Honduras contra el gobierno y el pueblo, perpetrados por fuerzas militares, judiciales y del Congreso.

Condenaron el golpe de estado ejecutado por el ejército en confabulación con la oligarquía, así como al gobierno estadounidense al que calificaron de cómplice por realizar acciones desestabilizadoras.

También la campaña de terror y desinformación que padece el pueblo hondureño a raíz del cerco mediático nacional, fue denunciada por violentar el derecho universal de acceso a la comunicación.

Entre las exigencias, proclamadas aquí por Martín Velásquez, de la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, figura la de restablecer en el poder al depuesto presidente Manuel Zelaya.

Asimismo, exhortaron a los gobiernos del mundo y en especial los que conforman el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) a condenar el atentado y deslegitimar a cualquier presidente que no sea el electo democráticamente.

También pidieron que se ejerza la ley sobre los responsables del golpe ilegal que atenta contra la integridad de los hondureños, además de que se respete la integridad física de los diplomáticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua y la canciller hondureña, Patricia Rodas.

Lo mismo debe cumplirse para los movimientos sociales y ciudadanos que se movilizan en Honduras en defensa del Estado de Derecho y que están siendo agredidos por las fuerzas militares, indicaron.

Respaldamos la legitimación del proceso de consulta popular que el pueblo lleva a cabo pese a las fuerzas represivas oligárquicas y militares, destacó el documento.

Velásquez convocó a la movilización permanente de los movimientos sociales y populares latinoamericanos.

La agresión a los ciudadanos del país centroamericano es también una acción contra los pueblos de Mesoamérica, concluyó.

Este llamamiento a la justicia y condenatorio del golpe y el secuestro de Zelaya, fue firmado por diversas organizaciones del continente, tanto hondureñas como guatemaltecas, mexicanas, salvadoreñas, nicaragüenses, costarricenses y de Panamá.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir