Patricia Rodas, canciller hondureña, destacó hoy, el abrumador
respaldo de la comunidad internacional al presidente constitucional
de su país Manuel Zelaya y denunció el gobierno de facto instaurado
en Tegucigalpa.
Zelaya es el presidente constitucional de la República hasta que
culmine su periodo de gobierno, dijo Rodas a la prensa extranjera en
México, momentos antes de viajar a Managua, Nicaragua, junto al
presidente mexicano Felipe Calderón para una cumbre del Sistema de
Integración Centroamericano, reporta la televisora regional TeleSur.
Seguidamente calificó la situación en su patria de golpe de
Estado, "y como tal es un gobierno de facto, que utilizó la fuerza
para imponer su posición", afirmó.
De manera que es ilegal a todas luces la administración de
Roberto Micheletti de acuerdo con todos los tratados y convenios
internacionales y las leyes hondureñas, es un delito, puntualizó.
Tras señalar que se encuentra en México en calidad de invitada,
en visita de trabajo, explicó que el gobierno azteca, junto a otros
de la región, ayuda a su país a resolver esta crítica situación para
recuperar la paz y la calma interna.
Recordó que en estos esfuerzos participa también la Organización
de Estados Americanos (OEA), a petición del Gobierno legítimo de
Zelaya.
A otra pregunta, significó que pertenece a una generación que
creció en la fe de la recuperación y la reconstrucción de la
democrática representativa "y ahora queríamos dar un salto a la
democracia participativa, persiguiendo paradigmas fundamentales de
libertad para logar también mayor justicia", acotó.
Manifestó que creía superado este momento y en un solo día
resucitó aquel muerto de los otrora golpes de estado en
Latinoamérica, de los regimenes de facto y los gobiernos de fuerza,
pues quedó mal enterrado y por lo tanto nuestra sociedad debe
trabajar más profundamente para reconstruirnos, dijo.
odos debemos trabajar para conjurar definitivamente el retorno de
cualquier régimen de facto.
También TeleSur reporta el inicio de la sesión de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, en Nueva York, para analizar la
situación surgida en Honduras con el golpe de Estado en esa nación
centroamericana.
Jorge Reyna, embajador de Honduras ante la Organización de las
Naciones Unidas, al hacer uso de la palabra, agradeció el apoyo
internacional al presidente constitucional Manuel Zelaya y la
exigencia del retorno a sus funciones y dijo que no se puede aceptar
un gobierno ilegítimo en su país.