Actualizado 1:45 p.m. hora local

Critican a medios de comunicación hondureños

MANAGUA, 29 de junio (PL).— Los medios de prensa hondureños que apoyaron el golpe militar en su país se equivocan al afirmar que el presidente Manuel Zelaya está sólo, dijo hoy el historiador nicaragüense Aldo Díaz.

Ante las afirmaciones de esos sectores mediáticos, Díaz señaló que Zelaya está sólo con su pueblo, con el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con el Grupo de Río y con la inmensa mayoría del mundo.

Señaló que nadie entiende por qué hubo un golpe de Estado para impedir la expresión popular aunque, dijo, la oligarquía estaba consciente de que la voluntad popular sería favorable para llegar a una asamblea constituyente.

En sus declaraciones a la Revista en Vivo de Multinoticias, Canal 4, el analistas nicaragüense opinó que exigir la renuncia inmediata del presidente del Congreso Nacional de Honduras, Roberto Micheletti, debe ser la principal demanda que parta de la reunión del SICA, ALBA y Grupo de Río en Nicaragua.

Agregó que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, no debe viajar a Tegucigalpa y convertirse en interlocutor de los golpistas para darle legitimidad.

Citó las reflexiones del líder cubano, Fidel Castro, Un error suicida, y puntualizó que no debe haber negociación como se expresa en esta. Los países latinoamericanos deben dar un ultimátum a los golpistas, subrayó.

Otros medios del país dedican amplios espacios a destacar la situación en Honduras, mientras la población pinolera activa continuas protestas contra los golpistas y emisoras de radio nicaragüense reportan en directo los acontecimientos que tienen lugar en la nación vecina.

Los países latinoamericanos continuarán hoy aquí expresando su condena a la acción fáctica contra el gobierno de Zelaya.

Por otra parte, la corresponsal de Telesur en Nicaragua, Adriana Sivori, informó desde Tegucigalpa que siguen llegando militares antimotines a los alrededores de la Casa Presidencial hondureña, mientras la población se mantiene inamovible y demanda a los efectivos que depongan las armas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir