"Estamos
aquí organizando en las calles la resistencia hasta que regrese
nuestro presidente", dijo el dirigente popular Rafael Alegría.
Fuerzas militares, apoyadas por tanquetas, se encuentran
desplegadas en la capital y según los primeros reportes al menos dos
manifestantes fueron heridos.
Entrevistado por la Mesa Redonda Informativa, el doctor Luther
Castillo, coordinador del Movimiento Social, explicó que hay una
resistencia del pueblo en diferentes puntos del país y negó la
supuesta muerte de un líder popular y congresista, quien, dijo, "se
encuentra bien y en un lugar seguro".
Luther describió el despligue militar en áreas de la casa
presidencial y el aterrizaje de helicópteros en la zona.
Mientras, desde un parlante ubicado en una camioneta, un portavoz
popular frente a la sede de la casa de gobierno exhortaba a los
manifestantes a mantenerse en el sitio hasta que se restituya la
institucionalidad democrática en el país.
"Mel es el único Presidente que se ha preocupado por la felicidad
del pueblo", señaló el vocero.
"A los soldados, a los sargentos, les estamos pidiendo que le den
un golpe a sus comandantes. Este es el pueblo de ustedes, no el de
los pocos ricos", dijo a los soldados que custodian la sede
gubernamental y la contigua Plaza Morazán.
Varios manifestantes provocaron fogatas con neumáticos, maderos y
otros objetos, en la avenida Juan Pablo II, frente a la casa
presidencial.
La dirigente sindical Maritza Zomoza informó a Prensa Latina que
los gremios del sector público ya hicieron un llamado a la huelga
general.
Zomoza agregó que la dirigencia de la Central Unitaria de
Trabajadores de Honduras se encuentra reunida para adoptar una nueva
estrategia para frustrar el golpe militar.
"No tenemos miedo", coreaba la multitud este domingo, frente a
los militares ubicados en la sede presidencial.
El líder del movimiento internacional Vía Campesina, Rafael
Alegría, aseguró igualmente que el pueblo hondureño se mantendrá en
las calles pese a la entrada en vigor del toque de queda.
Estamos con la moral en alto, destacó Alegría, quien agradeció la
solidaridad de la comunidad mundial al repudiar el golpe de Estado
perpetrado contra el presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya.
La movilización popular continuará en todo el país hasta tanto
sea restituida la democracia y vuelva la normalidad a nuestro
territorio, resaltó el dirigente agrario.
Al mismo tiempo se confirmó la convocatoria a una huelga general
a partir del lunes en demanda del regreso de Manuel Zelaya.
El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos
en Honduras (CODEH), Andrés Pavón, indicó a EFE que desde los
trabajadores del sector público y los miembros de la Central General
de Trabajadores (CGT), entre otras agrupaciones gremiales, harán un
paro en todo el país.
Entrada la medianoche, unos 20 000 hondureños permanecen en las
afueras de la casa presidencial como señal de protesta ante el golpe
militar perpetrado en la madrugada al mandatario Manuel Zelaya,
indicó el representante del Bloque Sindical Popular en Honduras,
Ángel Alvarado.
Todos los organismos e instituciones del Estado permanecen
ocupados por el Ejército y en el país permanecerá el toque de queda
durante 48 horas, decretado por el juramentado presidente de facto,
Roberto Micheletti, hasta este domingo al frente del Congreso, para,
según declaró en conferencia de prensa, "mantener el orden y la
seguridad". (SE)