Sensatez,
razonamiento, chispa y empeño propician la puesta en marcha de
numerosas iniciativas ante la necesidad de ahorrar. A todo lo largo
y ancho del archipiélago el ingenio del pueblo contribuye a evitar
el derroche, tanto en el sector estatal como en el residencial,
según detalló a Granma Ricardo González, director de Uso
Racional de la Energía en la Unión Eléctrica.
González reveló la sana ocurrencia en escuelas que implementaron
una emulación interaulas: comparan el monto de los recibos de
electricidad de las casas de los niños de un aula con otra y, al mes
siguiente, calculan cuál redujo más el consumo.
Asimismo, informó sobre la reunión del gobierno y los factores en
diversos municipios con todos los cuentapropistas que emplean
equipos altos consumidores, para convocarles al ahorro.
Manifestó que, asesorados por la Empresa Eléctrica, visitan a
chapistas, carpinteros, secadores de arroz, arrendadores de
viviendas¼ y acuerdan compromisos —no
planes forzados— de reducción de consumo. A la semana o a los 15
días, acuden nuevamente a comprobar el cumplimiento del convenio.
También han sido recurrentes en diversos territorios las
entrevistas con las familias que rebasan el doble del consumo
promedio de cada municipio, para recomendarles cómo disminuirlo.
Esta tarea la desarrolla la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Otra idea aplicada consiste en una emulación entre zonas de los
Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en la cual comparan el
consumo de las viviendas.
Incluso la FMC y la Organización Básica Eléctrica (OBE) en Pinar
del Río organizaron un Fórum de Ahorro de Energía entre amas de
casa, que comenzó desde el nivel de base.
De acuerdo con Ricardo González, cada provincia despliega
iniciativas propias, todas con idéntico fin: reducir el gasto
innecesario de energía eléctrica. La Organización de Pioneros José
Martí reactiva en todo el país las Patrullas Click, con visitas a
las casas en todos los barrios, por lo que se convoca a la población
a recibir a niños y niñas con amabilidad y respeto, expresó.