Reajustan inversiones en vías principales

Lourdes Pérez Navarro
lourdes.p@granma.cip.cu

De los 500 kilómetros de vías de interés nacional que deben pavimentarse este año, al cierre de mayo ya habían sido terminados 323; casi el total de lo asfaltado en el 2008 (375 kilómetros). Las labores han marchado con buen paso, pero los efectos de la crisis económica mundial obligaron a reajustar el plan inversionista: de 52 millones de pesos inicialmente previstos, a 38 millones.

Foto: Yaimí RaveloTras las labores de pavimentación la Vía Blanca fue señalizada.

Homero Crabb Valdés, director general del Centro Nacional de Vialidad, perteneciente al Ministerio del Transporte (MITRANS), informó que de las 44 inversiones planificadas para este año, solo se mantendrán las que están en ejecución, es decir, 22.

Entre ellas, mencionó la reparación de los puentes de Vía Blanca, la carretera que va desde Contramaestre hasta el Tercer Frente, las del Circuito Norte de Las Tunas; el tramo de autopista que une Guantánamo con la zona llamada Belleza —para evitar interrupciones del tránsito cuando hay inundaciones—; el acceso a Guanahacabibes y los pedraplenes de los cayos Coco y Santa María.

Otras obras importantes, como la pavimentación de tramos en mal estado de la Autopista Nacional, han sido interrumpidas. "Todo el trabajo de reparación de las vías se realiza en base al combustible —apuntó el directivo— y para el país la prioridad es hoy la generación de energía eléctrica, a fin de preservar el servicio a las industrias fundamentales y a la población".

Sin embargo, subrayó, el presupuesto para la conservación de las vías principales, ascendente a 250 millones de pesos, se mantiene invariable, con el objetivo de mantenerlas viables.

Al MITRANS corresponde administrar los 11 500 kilómetros de carreteras de interés nacional, por las que circula el 70% del transporte de pasajeros y cargas del país.

Crabb Valdés destacó, además, que con el objetivo de garantizar la seguridad vial, han coordinado con el Centro Nacional de Ingeniería de Tránsito, perteneciente al Ministerio del Interior, la ubicación de señalizaciones horizontales y verticales en todos los pasos a nivel de los ferrocarriles y en 75 puntos de alta concentración de accidentes.

Recientemente fue señalizada la Vía Blanca desde La Habana hasta Matanzas, tramo muy transitado, fundamentalmente en el verano.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir