Actualizado a las 10:00 p. m., hora local

Ofrecen nuevos detalles de situación en Tegucigalpa

GUATEMALA, 28 de junio (PL).— El pueblo hondureño sigue hoy en las calles pese al estado de sitio impuesto por los autores del golpe de estado contra el presidente constitucional Manuel Zelaya.

En comunicación telefónica desde esa capital, la dirigente salvadoreña Ana Cristina Avilés ofreció detalles de la situación a Prensa Latina en Guatemala. Aseguró que a unas seis cuadras del Palacio Presidencial se agolpa una multitud de unas 10 mil personas -y se siguen sumando- ante las urnas abiertas para sufragar en la consulta para la posible convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.

Esta fue organizada por Zelaya para este domingo y parecía iba a frustrarse por la asonada militar que, entre otras cosas, intentaba evitarla.

Sin embargo, sí se lleva a cabo la votación según la afirmación de quien llegó la víspera a Honduras como parte de los observadores internacionales de ese ejercicio ciudadano.

Avilés es subjefa de la fracción del gubernamental Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

Explicó a Prensa Latina que fuerzas militares tienen cubiertas zonas altas en los alrededores del lugar donde ella fue testigo de la aglomeración de esos miles de hondureños ante las urnas, por lo cual se teme una represión en cualquier momento.

Esa situación la crea la determinación de la población de no respetar el estado de sitio impuesto, que prohíbe la permanencia en las calles a partir de las 21:00, hora local, y la incorporación de cada vez más personas a los sitios del sufragio.

Avilés dijo, además, que la Casa Presidencial permanece fuertemente custodiada por efectivos castrenses.

Por otra parte, confirmó la presencia en la sede de la embajada salvadoreña en Tegucigalpa de decenas de personas de varias nacionalidades a la espera de poder abandonar el país.

En el local se agrupan miembros de los grupos de observadores internacionales y de las comisiones de apoyo al proceso del sufragio, así como colaboradores de organismos foráneos, entre otros.

La diputada salvadoreña ante el PARLACEN informó que el gobierno del FMLN tiene listo un avión para el traslado de esas personas, pero no recibe permiso para el aterrizaje en territorio hondureño.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir