— La canciller
hondureña, Patricia Rodas, llamó al pueblo a resistir en las calles
frente al golpe de Estado perpetrado esta madrugada contra el
presidente Manuel Zelaya.
Sólo la lucha popular hará posible el retorno a la normalidad
institucional, valoró Rodas, quien acusó al Congreso Nacional y a
las Fuerzas Armadas por la asonada y el peligro para la vida del
dignatario.
En declaraciones a Telesur, la jefa de la diplomacia dijo que los
grupos de poder, dueños de los medios de comunicación, y en especial
el presidente del Congreso, Roberto Micheletti, son responsables
directos del golpe.
Confirmó también que en su condición de ministra de Relaciones
Exteriores solicitó oficialmente una reunión urgente del Consejo
Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en aras
de que sea condenado el complot y se adopten medidas para restituir
el orden constitucional.
De la OEA, aclaró, lo único que aceptaremos como válido es la
condena a las fuerzas sediciosas que conspiran contra el Estado de
derecho y el pueblo, y la exigencia de retornar a la normalidad
constitucional y al presidente secuestrado violentamente.
Esperamos que la OEA no le de la espalda a los hondureños como
ocurrió en el pasado y desconozca cualquier tipo de gobierno que se
pretenda instalar ilegalmente aquí.
Bajo ninguna circunstancia, aseguró, vamos a permitir el golpe,
el pueblo recurrirá a la prerrogativa constitucional de dar la lucha
cuando sus derechos son violados.
Todas las emisoras radiales y otros medios de comunicación fueron
sacados del aire por los golpistas, quienes también cortaron la
electricidad en esta ciudad, denunció.
Están tratando de aparentar que no ha pasado nada; ningún medio
de prensa en manos de la oligarquía transmite información de lo que
está sucediendo, aseguró la canciller.
Las personas, indicó, siguen saliendo a la calle; es ahí donde
vamos a dar la lucha de resistencia popular.
Helicópteros y aviones, apuntó, sobrevuelan esta capital y lanzan
bengalas para tratar de amedrentar a las personas.
Se teme, agregó, que también sean interrumpidas las
comunicaciones por vía telefónica; tratamos de contactar con las
embajadas, pero hasta ahora fue imposible.
La embajada de Estados Unidos, indicó Rodas, no contesta a
nuestras llamadas ni emitió ningún tipo de información.