La consulta popular va
Agradece Zelaya apoyo internacional a institucionalidad hondureña
Asociaciones populares y gremios de Honduras manifestaron este
viernes su apoyo al presidente José Manuel Zelaya y a la propuesta
de realizar una consulta popular mañana domingo con el objetivo de
redactar una nueva Carta Magna para dar más poder al pueblo.
Los
intentos por interrumpir los procesos democráticos de mi país con un
golpe de Estado fueron conjurados, declaró Zelaya en entrevista con
Telesur.
Mientras, en una entrevista con Telesur, Zelaya agradeció el
apoyo ofrecido por la comunidad internacional a la institucionalidad
de su país frente a una fallida tentativa de golpe de Estado.
Los intentos —que han continuado— por interrumpir los procesos
democráticos de mi país con un golpe de Estado, fueron conjurados
con la participación de diferentes países, declaró.
Este
viernes comenzaron a repartir el material para el referendo de
mañana domingo.
Reporta PL que el mandatario realizó un agradecimiento especial a
las naciones que dieron un respaldo al gobierno, la democracia, y al
pueblo hondureños y tuvo palabras elogiosas para los integrantes del
Mercado Común del Sur, la Sociedad de Integración Centroamericana y
la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Explicó que un juez de su país declaró inconstitucional una
consulta popular amparada por la ley, y el jefe del Estado Mayor
Conjunto, general Romeo Vásquez, se negó a repartir el material
electoral.
Agregó que a instancias de los grupos de poder económico, el
Conpgreso pretendió inhabilitarlo políticamente alegando su
incapacidad, y reservistas de las Fuerzas Armadas protagonizaron una
manifestación en su contra.
En la madrugada de este viernes, al arengar en la Casa
Presidencial a centenares de seguidores, Zelaya había dicho:
"Quieren destituir al Presidente, lo que es arbitrario e
improcedente". El acto lo transmitió el canal 8 de la televisión
estatal.
BOLETAS EN LA CALLE
Mientras, comenzaron a distribuir las 15 000 urnas que se usarán
en la encuesta y que el propio Zelaya recuperó el jueves en la base
militar, acompañado por una multitud de simpatizantes, donde estaba
decomisado el material por la fiscalía.
El secretario privado del mandatario, Eduardo Enrique Reina, dijo
a EFE que la distribución del material comenzó con la participación
de voluntarios, entre los que figuran "campesinos, trabajadores y
otros sectores del pueblo hondureño".
En la consulta popular, que será organizada por el Instituto
Nacional de Estadística, los hondureños dirán si quieren votar el 29
de noviembre, cuando se celebren elecciones generales en el país, a
favor de una Asamblea Constituyente.
Reina aseguró que a la consulta solo se oponen "grupos de poder
que no quieren que se le consulte al pueblo para fortalecer la
democracia", reseña AP.
El Ejército, por su parte, mantiene una numerosa presencia de
soldados en sitios estratégicos de la capital.
En Washington, a petición de Honduras, el Consejo Permanente de
la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió de emergencia
y aprobó una resolución de apoyo al Gobierno del presidente Manuel
Zelaya.
DE LAS MUESTRAS DE APOYO
En La Paz, se informó oficialmente que el presidente Evo Morales
envió una carta de respaldo a Zelaya, cuyo texto, en parte, señala
que expresa "el más claro y rotundo rechazo ante cualquier intento
de golpe de Estado o amenaza al proceso democrático que se vive en
la hermana república de Honduras".
El presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier,
dio a conocer en Santiago, la capital de ese país, la declaración "A
parar el golpe en Honduras", que asevera que en esa nación los
preparativos para un golpe de Estado son evidentes.
No hay dudas de que la reacción se moviliza con todos sus medios
para impedir la realización de un plebiscito destinado a generar
democráticamente una nueva Constitución acorde con los intereses de
las grandes mayorías, agrega la nota.
Mientras, en Buenos Aires, el secretario general del Partido
Comunista de la Argentina, Patricio Echegaray, repudió el accionar
golpista de la cúpula militar y el poder judicial hondureños contra
el presidente Manuel Zelaya.
Semejante proceder pretende interrumpir el rol protagónico que
Zelaya viene desarrollando en pos de la integración regional, la
defensa de la soberanía y la solidaridad con Cuba, subrayó.
Entretanto, el mandatario afirmó que la consulta popular planeada
por su gobierno sigue adelante.
La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) y las
organizaciones empresariales, así como la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH) anunciaron que reanudarían sus
actividades este viernes, tras la suspensión anunciada el jueves.
Zelaya asumió el cargo el 27 de enero del 2006 como candidato del
Partido Liberal (PL) y en el transcurso de su mandato se ha ido
separando cada vez más de los dictados de los poderes de la
oligarquía de su país. (SE) |