Armas de EE.UU. alimentan violencia en México, subraya The New York Times

NUEVA YORK.— El gobierno estadounidense debe tomar medidas contra comerciantes y fabricantes de armas cuyas letales exportaciones matan a 6 200 mexicanos cada año, declaró el diario The New York Times.

Agrega que los comerciantes privados y los organizadores de ferias de armas (grandes exposiciones donde se exhiben y comercian armas) deben ser finalmente regulados y considerados una amenaza a la seguridad pública. "El Congreso debe revocar las normas que impiden la creación de una base de datos nacional sobre armas vendidas y que impiden a las agencias policiales locales compartir información con las agencias federales, especificó", según el reporte de AP.

El diario rechaza aseveraciones de grupos de portadores de armas estadounidenses según los cuales la mayoría de las armas usadas por los cárteles mexicanos vienen de otros países. Un reporte congresional, dice el Times, determinó que el 90% de las armas recuperadas en lugares de crímenes en México son rastreadas al otro lado de la frontera, y que el 70% vienen de comercios ilegales en Arizona, California y Texas.

Los comerciantes de armas estadounidenses —de los cuales 6 700 están concentrados en la frontera con México— están exportando armas de calibre bélico en medio de una intensificación de la guerra entre los cárteles, dice el rotativo.

LO QUE DICE LA GAO

WASHINGTON.— La ausencia de una estrategia "integral" en EE.UU. contra el flujo de armas hacia el sur y la corrupción en algunas entidades de México entorpecen la lucha contra ese negocio delictivo, según un informe divulgado por la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO).

"El gobierno de EE.UU. carece de una estrategia para responder al tráfico de armas hacia México. Agencias individuales de EE.UU. han asumido una variedad de actividades y proyectos... pero no conforman una estrategia gubernamental integral para responder al problema", advirtió el texto de unas 80 páginas.

Para el demócrata Eliot Engel, que preside un subcomité de la Cámara de Representantes y que encargó el informe, "simplemente es inaceptable que EE.UU. no solo consume la mayoría de las drogas que vienen de México sino que arma a los mismos carteles que contribuyen a la violencia diaria que está devastando a ese país".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir