Gracias al ciclo Melodramas, el público podrá
reencontrarse con títulos de siempre como La dama de las camelias,
de George Cukor; La canción de Bernardette, de Henry
King; Abismo de pasión, de Sam Wood; Que el cielo la
juzgue, de John M. Stahl; Aventurera, de Alberto Gout, y
Titanic, de James Cameron, por solo citar algunos de las
incluidos en la muestra. Los filmes seleccionados fueron realizados
entre 1934 y 1997, y la mayoría, además de contar con gran
popularidad y aceptación en su momento, han sido premiados en varios
certámenes, aunque su mayor mérito radica en demostrarnos en cada
nuevo encuentro que llorar es un placer.
En la sala de video Charlot, también de la Cinemateca del 11 al
25 tendrá lugar el ciclo Clásicos recuperados, donde podrán
apreciarse El evangelio según San Mateo, de Pier Paolo
Pasolini; En nombre de la rosa, de Jean Jacques Annaud; y
La noche de los muertos vivientes, de George A. Romero, entre
otras significativas películas.
En la misma sala continúa el ciclo dedicado a homenajear al
realizador Joseph L. Mankiewicz donde se proyectarán algunas de sus
más emblemáticas obras como Julio César y Furia.
Según afirman varios especialistas, 1939, debido a sus notables
producciones, marcó un punto de giro en la producción hollywoodense.
A la distancia de siete décadas, la Cinemateca ha realizado una
selección de más de una veintena de títulos pertenecientes a ese
año. Lo que el viento se llevó, de Cukor, Flemming y Wood;
Cumbres borrascosas, de William Wyler; y El mago de Oz,
de Víctor Flemming, son solo algunos de los filmes de la formidable
cosecha que podrá disfrutarse.
Otra de las invitaciones del Chaplin por esos días será la
retrospectiva de los filmes que han obtenido la Palma de Oro, máximo
galardón del Festival de Cannes, uno de los más importantes de
Europa que funciona como termómetro de la cinematografía del Viejo
Continente y de gran parte del mundo. La dulce vida, de
Federico Fellini; Cinema Paradiso, de Giusseppe Tornatore;
Sexo, mentiras y cintas de video, de Steven Soderbergh; El
gatopardo, de Luchino Visconti; La misión, de Roland
Joffe; El piano, de Jane Campion; y Taxi driver, de
Martin Scorsese, figuran en el atrayente ciclo que se extenderá
hasta el próximo agosto.
Las películas que se exhibirán durante estos meses estarán
acompañadas por una exposición de carteles en el lobby de la sala
Chaplin que de cierto modo aglutina las distintas propuestas
fílmicas, bajo el título La gráfica en el melodrama de 1939.
(C.C.)