.—
Con la presentación del filme El cuerno de la abundancia, se inició
hoy aquí una jornada de cine cubano dedicada al Bicentenario del
primer grito libertario de América, en 1809.
Durante la apertura de la muestra, el ministro de Culturas
boliviano, Pablo Groux subrayó que el séptimo arte en la Isla va más
allá de la expresión estética para revelar obras con carácter
reflexivo y elevado nivel de realización.
La escuela cubana de cine sobresale en Latinoamérica por sus muy
bien planeadas estrategias de producción y enseñanza, lo cual motiva
que estudiantes y creadores de audiovisuales de varios países de la
región acudan a ella para aprender y perfeccionar su labor, dijo el
funcionario.
Valoró el encuentro como un pretexto cinematográfico para
consolidar la integración entre Bolivia y Cuba.
En la sala teatro 5 de agosto, en pleno centro de La Paz,
centenares de cubanos y bolivianos disfrutaron la presentación del
El cuerno de la abundancia, del prolífero realizador Juan Carlos
Tabío.
También se exhibirán los largometrajes La bella de la Alambra, de
Enrique Pineda Barnet; Viva Cuba, de Juan Carlos Cremata; y La edad
de la peseta, de Pavel Giroud, entre otros.