Actualizado 7:30 p.m. hora local

Enfatizan medidas ante el riesgo de la Influenza A H1N1

MANUEL ASSEFF BLANCO

La ejecución de medidas que van desde una adecuada higiene personal hasta la atención de síntomas como tos, fiebre y dolor de garganta, constituyen acciones efectivas ante el riesgo de la Influenza A H1N1.

Carilda Peña, directora de Higiene y Epidemiología en Santiago de Cuba, insistió en la importancia de concientizar a la población sobre las ventajas del constante lavado de las manos y de evitar la concentración en sitios muy concurridos.

En declaraciones a la prensa, la funcionaria dijo que hay todo un accionar de vigilancia establecido en puertos, aeropuertos y marinas, con el objetivo de detectar a tiempo cualquier indicio del virus A H1N1 y aislar con prontitud a quienes resulten afectados, con su atención médica garantizada.

Importante será también no automedicarse en caso de presentarse algún síntoma, además de usar de forma correcta los objetos personales y taparse la boca antes de estornudar.

La doctora Peña se refirió además a la necesidad de prestar mucha atención a los padecimientos respiratorios y enfermedades diarreicas agudas, muy comunes en el verano por el intenso calor, la humedad imperante y los frecuentes riesgos ambientales.

Destacó que el pueblo santiaguero tiene una gran cultura en cuanto a la protección de su salud y en el enfrentamiento a otras dolencias como dengue, leptospirosis y otras. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir