El papel que juegan las universidades en la creación y formación
de una cultura energética entre los jóvenes caracterizará la jornada
final de la VI Conferencia Internacional de Energía Renovable,
Ahorro y Educación Energética.
Más de 200 delegados de 17 países están presentes en la cita que
promueve el uso de las fuentes alternativas de energía, como vía
para contrarrestar la crisis económica mundial y el deterioro de las
reservas naturales.
Profesores de las casas de altos estudios de Oriente, Las villas
y el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarria,
conocido por la CUJAE mostraran sus experiencias en este vital tema
para la economía cubana.
En la CUJAE se impartió en el curso 2007-2008 por primera vez en
Cuba la asignatura Energías Renovables, en el primer año de la
carrera de Ingeniería Mecánica.
Su objetivo fue introducir y motivar al estudiante al
conocimiento de las diversas formas, como la eólica, solar
fotovoltaica, solar térmica, hidráulica y la energía de la biomasa
explicó a la AIN el Doctor Antonio Sarmiento, miembro del Centro de
Estudios de Tecnologías Renovables (CETER) de esta institución
educacional cubana.
Como parte del programa de maestría en Ingeniería Mecánica se
desarrolló un intercambio de experiencias con alumnos de la
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, de
Venezuela, que abarcó talleres, seminarios, foros, seminarios
internacionales.
La ocasión fue propicia para que los educandos vincularan sus
trabajos de tesis con la solución de problemas de empresas y
comunidades.