Jefes de Estado o
Gobierno de 18 países miembros de Petrocaribe analizan hoy las
perspectivas de ampliación del alcance del acuerdo de cooperación
energética incluyendo avances en su estructura organizativa.
Al concluir ayer la reunión ministerial previa a la cumbre, el
ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, dijo a
reporteros acreditados que la revisión de los proyectos demostró que
se avanza y existen condiciones para continuar.
De acuerdo con los adelantos hechos por el funcionario
venezolano, la VI Cumbre de Petrocaribe tiene como propósito
analizar las orientaciones estratégicas para seguir avanzando.
Entre los análisis realizados la víspera, Venezuela ratificó el
compromiso para el suministro de gas natural licuado cuando se
comience el proceso correspondiente en el oriente del país en 2013.
También se revisaron los proyectos y programas en marcha,
incluyendo capacitación y se avanzó en la manera de compensar la
deuda por la factura petrolera siguiendo el esquema aplicado ya con
países como Cuba y Nicaragua.
Entre los logros confirmados, expresó Ramírez, está la reducción
de los fletes de transporte de combustibles en 20 por ciento, al
operar sin intermediarios con los primeros buques adquiridos por
Petrocaribe.
Se hizo asimismo una revisión de 84 proyectos sociales del
acuerdo energético para los cuales se destinaron 222 millones de
dólares, además de analizar la marcha de nueve empresas mixtas
correspondientes a Petrocaribe.
La reunión ministerial, apuntó, también constató el incremento
del suministro de petróleo en cuatro años de 56 mil barriles por día
a 121 mil barriles diarios y la creación de un fondo de 50 millones
de dólares para la producción de alimentos.
En términos organizativos, se aprobó un esquema de aporte de
recursos a la Secretaría de Petrocaribe, el organismo técnico del
acuerdo, para que todos los países tengan participación en ese
órgano.
Ramírez explicó que Venezuela propuso una sede para el
funcionamiento de la secretaría y facilitar la asistencia de todos
los miembros, luego de detectar que algunos de los más pequeños no
estaban asistiendo.
Precisó que por cada barril de intercambio se destinará un
centavo de dólar para el presupuesto de hasta 400 mil dólares al año
que permita todo el apoyo logísticos, estudios y una campaña
comunicacional para dar a conocer los logros de Petrocaribe.
El acuerdo de cooperación energética lo integran Antigua y
Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala,
Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana,
San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucia,
Surinam y Venezuela.