Un millón de latinoamericanos perdió su empleo por la crisis

SANTIAGO DE CHILE, 11 de junio.— La crisis económica impactó fuerte sobre el empleo en América Latina en el primer trimestre, cuando se sumaron más de un millón de desempleados, pero la situación empeorará en el resto del año, con una tasa de desocupación entre 8,7% y 9,1%, según un reporte de CEPAL y la OIT.

De acuerdo con AFP, la cifra de los tres primeros meses del año supone un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto a igual periodo del 2008, totalizando una media de desempleo regional de 8,5%, con un millón más de nuevos desempleados.

La situación empeorará en el resto del año, cuando la cifra global de desempleados podría elevarse a casi 20 millones, según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), divulgado en Santiago.

"La coyuntura actual muestra que los niveles de ocupación están empeorando", señaló el reporte, que estima para todo el 2009 una tasa media de desempleo en América Latina entre 8,7% y 9,1%, contra 7,5% en el 2008.

"Esto significaría que entre 2,8 y 3,9 millones de personas podrían sumarse a los 15,9 millones de personas desempleadas que había en el 2008 en las zonas urbanas", alertó el informe.

América Latina, al igual que otras regiones, sufre los estragos de la crisis financiera global, situación que este año llevaría a la región a registrar una contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) de 1,7%, la mayor en 26 años.

La región sufre una fuerte contracción de la demanda, tanto interna como externa, por una significativa disminución de los flujos de comercio internacional, el deterioro de los términos de intercambio y una caída de las remesas de los trabajadores emigrados.

Uno de los efectos más notorios de la crisis económica sobre el empleo ha sido la marcada caída de la producción industrial y la disminución de la actividad del sector de la construcción en la región, ambos intensivos en la generación de puestos de trabajo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir