En una ciudad que fue tan importante para él como para su
compañera María Teresa León, la figura de Rafael Alberti es honrada
por estos días en la capital cubana con la realización de un
seminario que coincide con el décimo aniversario de su desaparición
física.
La evocación de Alberti (16 de diciembre de 1902–28 de octubre de
1999), en el ámbito del Museo Nacional de Bellas Artes, tuvo
instantes luminosos en las palabras pronunciadas por su hija Aitana,
quien ha desarrollado en Cuba una muy notable labor de edición y
promoción de la poesía; por Manuel Cacho Quesada, embajador de
España; y del poeta César López, Premio Nacional de Literatura,
quien calificó al universal como "vencedor de la poesía", destacó su
alegato contra la guerra y recordó su primer viaje a Cuba tras el
triunfo de la Revolución, ocasión que en un patio habanero se
retrató con Nicolás Guillén y Lezama Lima.
El poeta Luís García Montero (Granada, 1958, de cuya Universidad
es Catedrático de Literatura) ofreció una conferencia en la cual
repasó algunas lecciones que Alberti "nos dejó a los que fuimos sus
amigos", como es respetar a la poesía y sus creadores, sin
sectarismos. También fue presentado el tercer volumen de la
colección Poemas de Ida y Vuelta, compuesto por
Cincuentena, del propio García Montero y Las fotos de la Señora
Loss, de Reina María Rodríguez. El acto de clausura será hoy
viernes 12, a las 12 :30 p.m., con la proyección del documental
Rafael Alberti, un poeta en la calle, de Rosa Virgen.