. — Cuba reiteró hoy ante
la VI Cumbre de Petrocaribe la voluntad de participar en los
procesos de integración de la región y ratificó la negativa de
volver a la Organización de Estados Americanos (OEA).
El vicepresidente cubano Esteban Lazo puso como ejemplo de los
proyectos integracionistas el acuerdo energético de Petrocaribe y la
Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA),
en los que participa la isla.
A pesar de que como ya se conoce Cuba no volverá a la OEA, mi
país reitera su vocación integracionista con las naciones hermanas
de la región y el compromiso de participar de manera constructiva en
los mecanismos regionales de concertación, integración y cooperación
, subrayó Lazo.
Al hablar en la plenaria vespertina de la cumbre, el
vicepresidente cubano, quien transmitió un saludo a la reunión del
líder de la Revolución, Fidel Castro, y del presidente, Raúl Castro,
resaltó la importancia del trabajo regional unido.
Recordó que en la mañana el presidente venezolano, Hugo Chávez,
cerró su intervención con una frase de Raúl Castro de extraordinario
alcance para diseñar la actuación conjunta:
Nuestras naciones no tienen la capacidad de transformar el nuevo
orden internacional, pero si el poder de sentar nuevas bases y
construir nuevas relaciones económicas.
En relación con la resolución de la OEA, Lazo precisó que aunque
demuestra que ya los pueblos de la región no son colonias, es
preciso seguir luchando para mantener la condición de independencia.
El futuro, apuntó, sólo se puede lograr con organizaciones como
Petrocaribe, la unidad, la integración y la decisión de luchar por
nuestros pueblos.
Lazo agradeció asimismo palabras de Chávez, quien consideró la
resolución de la OEA una reivindicación histórica, no solo para Cuba
y su pueblo sino para todos los pueblos de América Latina y el
Caribe que no fueron responsables de aquella injusta decisión.
Agradezco, dijo, la solidaridad de Honduras (sede la reunión de
la OEA) y del resto de los gobiernos que apoyaron esa resolución,
expresión de los nuevos tiempos de la región y la voluntad de la
verdad, autodeterminación y soberanía de las naciones.
Al abordar la proyección regional recordó que Petrocaribe, además
de la distribución de combustibles, desarrolla proyectos sociales y
de producción de alimentos, entre otros, que en medio de las
tensiones y privaciones de la economía sería imposible acometer.
Al respecto se preguntó que hubiera sido de las economías de la
región sin el mecanismo de financiamiento de Petrocaribe cuando el
barril paso los 140 dólares.
Sólo la cooperación puede satisfacer las expectativas de los
pueblos con preservación de su independencia y soberanía, alertó
Lazo, quien resaltó la importancia de Petrocaribe en el camino a la
integración.
Asimismo destacó la importancia de enfrentar conjuntamente los
desastres naturales, dado el incremento de la actividad de la zona
en formación de tormentas y huracanes por el impacto de los países
más depredadores sobre el medio ambiente y el cambio climático.