.—
El secretario ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre
Cambio Climático (UNFCCC), Yvo de Boer, lamentó hoy aquí los
insuficientes esfuerzos de los países ricos para combatir el cambio
climático.
Casi todas las propuestas presentadas sugieren una disminución en
las emisiones de gases de entre 17 y 26 por ciento hasta el 2020,
indicó de Boer en una reunión previa a la Conferencia de las Partes
sobre Cambio Climático, que sesionará en Copenhague, Dinamarca, en
diciembre próximo.
Esta cita rumbo a Copenhague resulta clave porque se sentarían
las bases de un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kyoto después
del 2012.
El secretario ejecutivo de la UNFCCC señaló que los objetivos
identificados por Estados Unidos, uno de los mayores emisores de
gases contaminantes, no son suficientes.
Aunque este país tiene previsto recortar esas emisiones en 17 por
ciento hasta el 2020 con respecto al 2005 eso solo representaría un
cuatro por ciento comparado con los niveles de 1990, indicó De Boer.
La meta de Estados Unidos es moderada, pero se encuentra en
condiciones de mejorar su capacidad de reducción de emisiones hasta
el 2050.
El ejecutivo también lamentó que Japón y Rusia aún no hayan
presentado sus iniciativas para Copenhague.
La Unión Europea -añadió- está dispuesta a reducir sus emisiones
de gases responsables del efecto invernadero en 20 por ciento, que
elevaría hasta 30 por ciento sólo si los demás países adoptaran ese
objetivo.
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) consideró
que es necesario disminuir las emisiones entre 25 y 40 por ciento
con respecto al año base 1990.