.— 
			El estado venezolano Táchira, fronterizo con Colombia, enfrenta hoy 
			una compleja situación que incluye acciones masivas de contrabando, 
			planes separatistas y proyectos para crear grupos paramilitares.
			"Algo malo se está tejiendo contra el Táchira", advirtió Rafael 
			Ramírez, ministro de Energía y Petróleo y vicepresidente del Partido 
			Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en entrevista con el diario La 
			Nación, de ese estado occidental.
			El funcionario hizo público un documento firmado por Marcos 
			Polesel, del llamado Movimiento Democrático Liberal, quien argumentó 
			ante el Consejo Legislativo de Táchira la propuesta de desarrollar 
			en el estado un proceso de separación.
			Al respecto alertó que el anuncio del partido social cristiano 
			COPEI de crear grupos de defensa no es aislado, pues la gobernación 
			cuanta con asesoría extranjera para ello.
			Ramírez acusó en particular al gobernador César Pérez Vivas, 
			opositor del presidente Hugo Chávez, de los planes separatistas que, 
			de realizarse, traerían la violencia con la creación de grupos de 
			defensa al margen de la ley, subrayó.
			Precisó que ya hay pueblos y municipios en estado de sitio por el 
			paramilitarismo asociado al narcotráfico que afecta la región debido 
			a la actuación de bandas colombianas y asociados venezolanos a lo 
			largo de la frontera.
			El plan, puntualizó, incluye la eliminación de recursos para 
			programas sociales (misiones) que busca empeorar la situación, en la 
			que se incluye el contrabando de combustibles y alimentos hacia 
			Colombia, estimado en más de mil 500 millones de dólares al año.
			Al respecto adelantó que las autoridades nacionales se proponen 
			asumir la supervisión de las estaciones de servicio para enfrentar 
			el trasiego ilegal, estimado en más de 30 mil barriles diarios de 
			combustible.
			Igualmente, anunció una inversión en 24 proyectos de vialidad, 
			vivienda, electrificación, hidrológicos, de saneamiento ambiental, 
			deportes e infraestructura por 62 millones de bolívares (29,8 
			millones de dólares) en 17 municipios.
			Subrayó que la inversión irá a las 17 alcaldías ganadas por 
			partidarios del presidente Chávez, porque es imposible trabajar con 
			quien está planteando una separación del resto del país y fomenta 
			grupos paramilitares.
			Precisó que el gobierno nacional seguirá atendiendo los programas 
			sociales que brindan servicios gratuitos de salud y educación, entre 
			otros, en todo el estado para evitar afectaciones a la población.