.—
Las condiciones de Estados Unidos para la ratificación del Tratado
de Libre Comercio (TLC) con Panamá enfrentan hoy el cuestionamiento
de diversos sectores en el país, al considerar que el acuerdo ya fue
negociado.
En el marco del legislativo, varios de sus integrantes recordaron
que el convenio ya fue avalado en esta nación y consideraron que en
la actualidad no deben incluirse nuevos elementos.
Por su parte, la Cámara de Comercio indicó que los cambios
recomendados por congresistas norteamericanos en materia laboral y
fiscal podrían ser aplicados en la medida en que Panamá lo considere
prudente para beneficio de la población.
No obstante, alertó sobre la necesidad de actuar con cautela en
el caso de las normativas de las sociedades anónimas, pues
constituyen un componente esencial en la actividad económica del
país.
La ratificación del pacto en Washington está sujeta ahora a la
realización por parte de Panamá de reformas en materia laboral y
fiscal, reclamadas por el país norteño.
En materia laboral se mencionan aspectos como reducir de 40 a 20
la cantidad de trabajadores para constituir un sindicato, además de
retirar el requisito de ser panameño con vistas a integrar la
directiva de un gremio.
Asimismo, está la posibilidad del derecho a huelga en la
Autoridad del Canal de Panamá, situación que no es negociable para
el país.
Mientras, en materia financiera se plantea como condición por
parte de Estados Unidos el intercambio de información fiscal, con
vistas a evitar que empresas y ciudadanos norteamericanos se
aprovechen para evadir impuestos.
Una medida de ese tipo podría llevar a la reestructuración del
sistema de sociedades anónimas en el país.