La provincia de Santiago de Cuba desde hoy ratifica su título de
plaza cultural, con la celebración de una semana de actividades
artísticas que contribuyen a enriquecer valores patrimoniales y la
identidad nacional.
Hace 31 años en este territorio se realiza la semana de la
cultura santiaguera, un espacio que convoca a artistas profesionales
y del movimiento de aficionados a participar de fiestas músico-danzarias,
de teatro y de otras manifestaciones que ponen al desnudo
tradiciones de esta ciudad oriental.
La jornada está dedicada a los 494 años de la fundación de la
villa de Santiago de Cuba por el Adelantado Diego Velázquez, a los
50 del Ballet Folclórico de Oriente y deviene oportunidad para el
encuentro entre grupos portadores, intercambio entre intelectuales,
artistas plásticos, ceramistas, bailarines, escritores entre otros.
Hasta el 14 venidero, el santiaguero disfrutará de este jolgorio
y llevará en su sangre el calor y la fuerza de la música, es por
ello que en los Focos Culturales habrá conversatorios sobre el
carnaval de esta provincia, famoso en Cuba y en otras partes del
mundo.
A propósito del aniversario 164 del natalicio de Antonio Maceo,
se realizará en la comunidad con el nombre del Titán de Bronce, un
barrio debate sobre la última descendiente de la familia Maceo
Grajales a cargo de especialistas del Centro de Estudios dedicado a
la vida y trayectoria del patriota.
Los festejos santiagueros incluyen salones de artes plásticas y
los museos brindarán servicios como sede para encuentros de
bibliotecología.
También en el poblado de Siboney, situado al este de la ciudad se
realizará el Festival del Cangrejo con nuevas iniciativas y habrá
concursos del plato marino más original.
El domingo cuando clausure esta celebración, el pueblo habrá
disfrutado de una semana de festividad, arte y conocimientos, y
acumulará más fuerzas, para que Santiago de Cuba siga siendo una
verdadera plaza cultural por excelencia.