La Unión de Escritores y Artistas y el Centro provincial de Artes
Plásticas de Matanzas anunciaron el encuentro "Del San Juan al San
Juan", del 22 al 24 próximos, muy cerca del emblemático río San Juan
que cruza la ciudad de Matanzas.
Este es un acontecimiento cultural de las artes visuales que
involucra a creadores de las Santiago de Cuba y Matanzas con la
intención de exponer y promover la labor artística mediante acciones
comunitarias, emplazamientos de piezas y donativo de obras a
instituciones de la cultura.
Surgido a propósito de una exposición y visita del maestro
Alberto Lescay a esta ciudad, conocida como Atenas de Cuba, "Del San
Juan al San Juan" alude a los ríos de ese nombre existentes en las
dos urbes y que pueden ser motivo de inspiración para los artistas
de la plástica.
En esta oportunidad los participantes sostendrán encuentros y
talleres con estudiantes de la escuela de artes plásticas Roberto
Diago Querol, de Matanzas, realizarán trabajos en vivo a orillas del
emblemático río San Juan y visitarán el monumento escultórico al
Esclavo Rebelde, en Triunvirato.
Los artistas que estarán presente en esos días en esta ciudad
compartirán con el público la Fiesta del San Juan, una celebración
de origen catalana rescatada por el movimiento cultural hace una
década, en la que realizan juegos de participación, desfiles y
muñecones en las márgenes del río.
Tatiana Corría, especialista del Centro de las Artes Plásticas,
comentó a la AIN que ésta será otra buena oportunidad para que
pintores, escultores, artesanos, fotógrafos y creadores en general,
muestren el desarrollo cultural en 50 años de Revolución, tanto en
Santiago de Cuba como en Matanzas.