Colaboradores de Cuba y Ecuador debaten sobre los éxitos de la 
			aplicación, en ese país sudamericano, del programa alfabetizador "Yo 
			sí puedo", que ha beneficiado a más de cuatro millones de personas 
			en 30 países.
			A raíz de la reunión provincial de asesores pedagógicos de la 
			Isla, realizada en la localidad de Machachi en el pasado trimestre, 
			se convocó a realizar talleres metodológicos en los municipios donde 
			se aplica ese plan, proceso hoy en marcha.
			En opinión de expertos de una y otra nación, esos encuentros 
			constituyen un vehículo ideal para intercambios de experiencias, las 
			cuales serán aplicadas en toda la capital de Ecuador, reporta la 
			página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Ínsula 
			Caribeña.
			Las condiciones están dadas para la realización exitosa del 
			taller provincial, que se celebrará el próximo 10 de junio en la 
			sede del Gobierno en Pichincha.
			En el Distrito Metropolitano de Quito, perteneciente a esa 
			provincia, los talleres se realizaron los días 25, 26 y 27 de mayo, 
			con una participación elevada de los actores involucrados en el 
			proceso de alfabetización, incluidos asesores y coordinadores 
			cubanos.
			También toman parte estudiantes de la enseñanza media, promotores 
			y facilitadores, además de alfabetizados del Programa "Yo, sí 
			puedo", ganador del Premio Rey Sejong, de la Organización de 
			Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
			De manera general, fueron presentados y discutidos 33 trabajos, 
			en las modalidades de casa abierta y talleres.
			Estos se integraron en líneas temáticas tales como: la motivación 
			en la clase, la motricidad, los materiales didácticos, la 
			presentación de los números a través de elementos matemáticos 
			visuales y el intercambio de experiencias vivenciales de 
			participantes y estudiantes de diferentes colegios de la capital 
			ecuatoriana.