.—
El método cubano de alfabetización Yo, sí puedo llegó hoy a la zona
norte de Guinea Bissau, al inaugurarse hoy un curso para 480
iletradas en la región de Cacheu, fronteriza con Senegal.
A la apertura asistieron el ministro de Educación Nacional,
Cultura y Ciencias, Arístides Ocante da Silva, el embajador cubano,
Pedro Doña, y el agregado de cooperación de la legación diplomática
española, Pedro Alnar.
La aplicación del Yo, sí puedo en la parte septentrional de
Guinea Bissau la apoya el gobierno español y la organización no
gubernamental Acción para el Desarrollo.
Con ese método creado en Cuba ya se han alfabetizado más de tres
mil personas en este país de África occidental.
Da Silva agradeció la iniciativa del gobierno español que
mediante su embajada se integró a la cooperación cubana para apoyar
a la nación africana en la lucha contra la ignorancia.
Con edades entre 15 y 45 años, las analfabetas aprenderán a leer
y a escribir en unas 65 horas ó tres meses, aunque puede ser menos
sí asisten a dos horas diarias de clase.
En la actualidad el programa cubano lo aplican en 30 países con
más de cuatro millones de alfabetizados.
En África, además de Guinea Bissau, reciben los beneficios del Yo
si Puedo, iletrados de Mozambique, Tanzania y Guinea Ecuatorial,
mientras que en Angola comenzó la fase de prueba en cuatro
provincias.