Actualizado 9:00 p.m. hora local

Cuba rompe el aislamiento impuesto por la OEA y EE.UU.

ANA ESTHER ZULUETA

El respaldo a Cuba por los países de América Latina durante la 39 cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) ratifica la ruptura del aislamiento impuesto por EE.UU. a la mayor de las Antillas desde 1962.

En Mesa Redonda Informativa de la radio y la televisión cubanas, los analistas aludieron a las intervenciones de los mandatarios de Honduras, Manuel Zelaya; de Ecuador, Rafael Correa y de Nicaragua, Daniel Ortega, quienes dijeron que la OEA debe ser reformada o de lo contrario desaparecerá.

Los estadistas reconocen y respetan los motivos por los cuales el gobierno cubano jamás retornará a ese foro interamericano, enjuiciado como otro sistema de dominación plutocrático y oligárquico de Estados Unidos frente a los pueblos de América Latina y el Caribe.

Quedó clara la posición de la mayoría de las naciones del área al plantear la necesidad de enmendar el error histórico de sus países, al expulsar a Cuba de la OEA por declararse marxista leninista y tener relaciones con Rusia y China, pero EE.UU. mantiene hoy relaciones con esos dos países.

Luis Suárez Salazar, profesor del Instituto Superior de Relaciones Exteriores, se refirió a la obsolescencia de ese foro y urgencia de acelerar el paso en la formación de una organización alternativa como escenario para resolver los problemas que verdaderamente afrontan los países del área.

En San Pedro Sula, sede de la cumbre hoy y mañana, los movimientos sociales protagonizan una marcha para dar seguimiento al foro, exigir a Washington el levantamiento del bloqueo, la derogación de la resolución que expulsó a Cuba de la OEA y la libertad para los Cinco antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en Estados Unidos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir