Actualizado 2:45 p.m. hora local

Avanza Cuba en producción de alimentos cerca de ciudades

DILBERT REYES RODRÍGUEZ

Cuba avanza con mayor rapidez en el acercamiento de la producción de alimentos a las ciudades, dijo en Bayamo el doctor Adolfo Rodríguez, jefe del Grupo Nacional de Agricultura Urbana.

En una visita de trabajo al municipio capital de la oriental provincia de Granma, efectuada la víspera, Rodríguez explicó a la prensa que la entrega en usufructo de tierras ociosas a personas naturales acelera este frente, prioridad número uno del movimiento agrícola bajo su responsabilidad.

Afectado por la severa crisis económica mundial, el país debe aumentar la generación de comida, para lo cual es importante cultivar los terrenos en torno a los asentamientos poblacionales, recalcó.

Estos cordones productivos, precisó, consideran un límite mínimo de 10 kilómetros alrededor de las grandes ciudades, cinco en cabeceras municipales y dos en poblados de más de mil habitantes, exigencias cumplidas sólo en el municipio de Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus.

En toda la Isla, destacó, también se labora con intensidad para completar antes del próximo 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional, unas 355 hectáreas de cultivos semiprotegidos, técnica que permite mayores rendimientos en hortalizas, granos y otros productos de alta demanda.

Tras una rigurosa inspección, Rodríguez elogió a Bayamo por los buenos resultados logrados en la mayoría de sus consejos populares, debido a lo cual se convirtió en la segunda capital provincial de Cuba candidata a la categoría de Referencia Nacional.

El movimiento de la Agricultura Urbana tiene como objetivo estimular la producción de alimentos dentro y alrededor de los núcleos poblacionales, en tierras estatales, de campesinos y patios familiares. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir