Alina Llop, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK),
afirmó hoy que Cuba se recupera en la microbiología clínico
epidemiológica, a pesar de las agresiones biológicas de la
naturaleza y de la catástrofe económica mundial.
Al intervenir en el Congreso aniversario 70 del IPK, con sede en
el capitalino Palacio de Convenciones, agregó que los microbiólogos
cubanos tienen el reto de más estudio, disciplina, valentía y
tenacidad para perfeccionar la especialidad con un mayor compromiso
en ese empeño.
Precisó que habrá que prepararse más en el enfrentamiento al
nuevo virus humano de la influenza AH1N1, sin abandonar la
vigilancia de las enfermedades infecciosas conocidas, de otras
emergentes y de las que pueden reemerger.
Con la presencia de cerca de 400 delegados de 25 países sesiona
este encuentro, auspiciado por la Sociedad cubana de Microbiología y
Parasitología y el IPK, con un programa científico que incluye
conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y carteles.
El trabajo actual y las proyecciones futuras acaparan la atención
de los participantes, quienes reflexionan acerca de los avances de
la ciencia cubana y temas de gran impacto social como el dengue, la
hepatitis, la tuberculosis y la infección por VIH SIDA.
Son evaluados también los logros e insatisfacciones en la
detección y tratamiento de enfermedades diarreicas y respiratorias,
así como el desarrollo de vacunas y la formación de recursos
humanos.
Hasta este jueves se desarrolla el Congreso que sesiona
paralelamente al VII de Microbiología y Parasitología y al IV de
Medicina Tropical.